OPS/OMS enfocados en poner fin a la pandemia por covid-19 y fortalecer sistemas sanitarios
José Moya Medina cuenta con una amplia trayectoria en epidemiología, desde 1998 ha sido integrante y representante de la OPS/OMS en diversos países.
Fue el 14 de septiembre de 2023, cuando el Secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela, dio a conocer que José Moya Medina es el nuevo representante de la Organización Panamericana de la Salud/ Organización Mundial de la Salud en México (OPS/OMS). A su vez, comentó, la amplia experiencia de Moya y la colaboración de las autoridades de México con la OPS/OMS contribuirán al fortalecimiento del sistema sanitario y a hacer de la salud un derecho universal.
Por su parte, Moya explicó, la OPS/OMS están concentrando sus esfuerzos en poner fin a la pandemia de covid-19 y aplicar las lecciones aprendidas para ofrecer atención eficiente, equitativa y solidaria.
El cambio del sistema sanitario en México es importante para la OPS porque coincide con la propuesta de salud universal, y los resultados en este país impactarán en la región”, aseveró José Moya Medina.
Además, destacó el trabajo realizado por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) frente a la pandemia de covid-19. Pues considera, mediante la colaboración con otros países de América Latina, mejoraron sus capacidades como autoridades regulatorias.
De esta forma, José Moya Medina es un médico procedente de Perú, formado en la Universidad Nacional Federico Villarreal de Lima. Tras sus labores en 1988 como médico en el Hospital de Poyo de Huamanga, se especializó en Epidemiología de Campo. Aunado a ello, cuenta con una maestría en Salud Pública por la Universidad Peruana Cayetano Heredia y un doctorado de Salud colectiva por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), de México.
Entre 1990 y 1992, Moya se desempeñó como coordinador médico para proyectos en Guatemala y Mozambique, siendo miembro del gremio Médicos sin Frontera. Ejerció el cargo de director de Epidemiología en la región de Ayacucho, Perú, de 1988 a 1997. Al concluir este, se integró a la OPS/OMS como representante de Perú y en el 2000 fue nombrado representante de Haití frente a este mismo organismo, bajo el puesto de Epidemiólogo.
Dentro de la OPS/OMS ha ejecutado labores como Asesor de Vigilancia y Análisis de la Salud en Brasil (2007-2010). Además de ser consultor de Análisis, Vigilancia y Prevención de Enfermedades en Argentina (2014). Previó a ser representante de México, lo fue de Cuba, desde 2019.
Juan Manuel Flores (NotiPress)
CONTINÚA LEYENDO
G77+China, la reunión donde se debate sobre ciencia, tecnología e innovación en Cuba
Cumbre G20 en India: qué se espera del diálogo de alto nivel en 2023