Hasta 6 trabajadores pagados con dinero público estaban al servicio de los exmandatarios
Quitan personal de seguridad a exgobernadores del Edomex

Hasta 6 trabajadores pagados con dinero público estaban al servicio de los exmandatarios

Desde Alfredo Baranda hasta Enrique Peña Nieto, deberán pagar ellos mismos su personal de seguridad.

Los legisladores del Congreso del Estado de México aprobaron, de forma unánime, quitar el personal de seguridad al mando de los exmandatarios mexiquenses, cuyas nóminas estaban incluidas en el gasto público.

Tras una votación histórica se decidió eliminar los decretos 86 y 87, con los cuales se permitía a los exgobernadores tener a su cargo a seis personas se seguridad y administrativos, pagados con recursos públicos: un jefe de ayudantes, un chofer, tres ayudantes y una secretaria.

Cabe recordar que desde julio de 1945 se creó el beneficio de seguridad para exmandatarios, algo que motivó a la diputada de Morena, Azucena Cisneros Coss, a proponer la iniciativa para eliminar dicho benefici1o. Ahora, ya aprobada, entrará en vigor desde que sea publicado el dictamen en la Gaceta Oficial.

De esta manera, los exgobernadores Alfredo Baranda, Ignacio Pichardo Pagaza, Emilio Chuayffet, César Camacho, Arturo Montiel y Enrique Peña Nieto, dejarán de tener a su cargo a personal que no sea pagado con sus propios recursos.

La inseguridad del pueblo

Consentir a los exgobernadores, manifestó Ciscenos Coss, «son el símbolo más evidente de los abusos y excesos que se hicieron costumbre en un régimen que fue rechazado y derrotado en las urnas». Para la legisladora, «no es coherente» ofrecer seguridad a quienes no pudieron ofrecerla a la población.

En ese sentido, es preciso señalar que en el Estado de México, 90 por ciento de los asaltos producidos en el transporte público (uno de los más inseguros del país) permanecen impunes, ante la complacencia de las autoridades y la falta de denuncias de los pobladores.

Nueve de cada diez detenidos (por robo en transporte) son puestos en libertad luego de que ni operadores ni usuarios acuden a denunciar, señaló el comisario de la Policía de Transportes de la secretaría de Seguridad, Nicolás Morales Teves.

HOY NOVEDADES/EDOMEX