Luego de que la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano, prometiera que la señal de Radio Sonora llegaría a todos los rincones de la entidad, la mandataria señaló que se avanza en ese objetivo de manera significativa, ya que, de la mano de la directora de la radiodifusora, María Elena Verduzco Chaires, Radio Sonora amplía su cobertura a los municipios de Altar, Átil, Oquitoa y Pitiquito.
Será con la frecuencia 91.5 FM, que la radiodifusora logrará llegar al 97 por ciento del territorio sonorense, con lo que se avanza en el compromiso de alcanzar la cobertura al 100 por cierto.
Desde sus inicios, el 13 de octubre de 1982, Radio Sonora ofrece al radioescucha, además de música en sus diferentes géneros, mensajes con contenido y espacios informativos, a fin de afianzarse en una fuente de retroalimentación con sus radioescuchas, sin perder la esencia con la que fue creada, objetivos por los que, desde hoy, los habitantes de estos cuatro municipios contarán con esta opción radiofónica.
La gobernadora Pavlovich señaló también que, además de su programación musical y su interés por promover la cultura, costumbres y expresiones de nuestros pueblos, «Nuestra Radio se ha convertido en un vínculo importante entre los sonorenses de gran parte de los rincones del estado y las autoridades, a través de acciones que promueven la comunicación directa a fin de resolver problemas que atañen a la gente».
Así mismo, expuso que extender la señal de Radio Sonora a todo territorio estatal es de vital importancia dentro del proyecto de la actual administración, para cumplir con el objetivo de promover y difundir la pluralidad de las manifestaciones culturales que nos dan identidad como sonorenses y mexicanos, además de contar con un medio efectivo en temporadas de emergencias naturales.
Por último, señaló que quedan pendientes en la ampliación de cobertura, la instalación de repetidoras en los municipios: Bacadéhuachi, Bavispe, Cumpas, Cucurpe, Frontera, San Miguel de Horcasitas, Rayón, Huatabampo, Huachineras, Opodepe, Villa Hidalgo, San Javier, Santa Cruz, Tubutama, El Sáric y en el poblado de Bahía de Kino.
HOY NOVEDADES/SONORA