Entre las palabras que se incorporan se encuentran: meme, selfi y viralizar.
México es el tercer país que más consultas realiza, con el 11 por ciento de las registradas por la RAE a su diccionario digital.
El director de la Real Academia de la Lengua Española Darío Villanueva y la académica Paz Battaner dieron a conocer las palabras que se agregarán al Diccionario de la Real Academia, entre ellas se encuentran meme, selfi, escrache, sororidad y viralizar.
En total, según indicaron los funcionarios de la RAE, se incorporaron 2 451 modificaciones, de las cuales 748 son adiciones; 1 680 enmiendas y 23 supresiones. Esta numeralia marca una diferencia considerable respecto a los cambios realizados en 2017, cuando fueron 3 345.
Entre otras adiciones al diccionario se encuentra tambien la enmienda de acepción, en la cual se establece que el femincidio es el asesinato de una mujer a manos de un hombre, por razones de machismo o misoginia. Además, fue agregada la acepción de la palabra maltrato, que refiere al trato con crueldad, dureza y desconsideración además de a una persona, a un animal; o no darle los cuidados que necesita.
Battaner dijo que hay muchas palabras que han sido agregadas en esta edición, dado que los medios de comunicación prestan demasiada influencia en los cambios que experimenta la lengua. Es por ello, que en las adhesiones se encuentran también anglicismos, como feedback, los cuales deben ser escritos en cursiva para diferenciarlos del resto de las palabras.
Así mismo fueron agregados tecnicismos como ISO, que refiere al sistema de regulación de calidad. Por otro lado, se incorporaron americanismos, como la palabra «ñeco», palabra que se usa para referir a una persona que ha perdido un brazo o una mano.
Igualmente, dieron a conocer cuáles fueron las consultas más realizadas a este diccionario digital en cuanto a palabras que no han sido adscritas a la RAE. Ahí se encuentran palabras como «Ey», que tiene 100 mil consultas; le sigue la palabra «cocreta», con más de 96 consultas. Posteriormente se encuentran términos como «feminazi», «almóndiga», «resilencia», «murciégalo», «hembrismo», «agendar» o «hechar».
Mientras que las palabras que más se han buscado y que sí se encuentran dentro del diccionario, se encuentran «haber» e «ir» en los primeros lugares. Luego devienen los términos «resiliencia», «feminismo», «procastinar», haya», «hallar» o «basto».
Por último, los funcionarios señalaron que los países que más consultas realizan son España, con 33.5 por ciento; Estados Unidos, con 13.6 por ciento; y México, con 11 por ciento.
HOY NOVEDADES/MI CULTURA