Con el objetivo de establecer, en la norma legal, mecanismos para el manejo sustentable del agua y recursos naturales se lleva a cabo el «Foro de Consulta Ciudadana para la Iniciativa de Ley de Infraestructura Verde» en Sonora, donde las propuestas más representativas fueron: la rehabilitación de parques, colocación de alumbrado público solar, la regulación de materiales sintéticos, vialidades para bicicletas, apoyos económicos a proyectos verdes; así lo expuso Sandra Mercedes Hernández Barajas, presidenta de la Comisión de Energía, Medio Ambiente y Cambio Climático.
«A través de esta consulta, queremos conocer la opinión de cada uno de los ciudadanos para plasmarlas en la iniciativa que he venido impulsando, y se nutra de sus opiniones y experiencias, y se pueda implementar infraestructura verde de manera integral», expresó la diputada.
La iniciativa adiciona diversas disposiciones a la Ley del Equilibrio Ecológico y Protección al Medio Ambiente y a la Ley de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano del Estado de Sonora, misma que está siendo analizada en el seno de la Comisión de Energía, Medio Ambiente y Cambio Climático de la LXI Legislatura.
Comentó que se busca aprovechar el agua que por naturaleza cae, la cual debe ser cuidada y almacenada bajo obras sistemáticas de conservación, en establecimientos públicos o privados, para conseguir el mayor aprovechamiento y ser utilizada en el mejoramiento de áreas de convivencia familiar, considerando y tomando en cuenta las ideas y proyectos que la sociedad tiene previstas.
También se contempla, expuso, que las acciones de urbanización cumplan con los lineamientos de infraestructura verde, para que los desarrolladores sigan un enfoque sustentable con diseños urbanos sensibles al agua natural para su cuidado, almacenamiento y aprovechamiento, e indicó que los foros de consulta ciudadana concluyen el próximo viernes 24 del presente mes en el municipio de Cajeme.
HOY NOVEDADES / SONORA