REBOZO MEXICANO CONQUISTA EL MUNDO
REBOZO MEXICANO CONQUISTA EL MUNDO

El rebozo continúa vigente hoy en día.

Aunque el rebozo se produce en México, es más apreciado por los extranjeros.

El rebozo es una de las prendas más representativas de México, el cual data desde la época de la conquista española. Tanta es su importancia, que esta indumentaria es el textil mexicano más conocido en el mundo, superando hasta el traje de charro o el sarape.

«El rebozo es la prenda más fotografiada, un icono de la nacionalidad mexicana, de la mexicanidad», menciona Irene Gómez Saldaña, responsable del área de capacitación de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas.

Lo más característico del rebozo, es que cuenta con símbolos como el color y el entretejido de los hilos, lo que sirve para identificar el origen de las personas dependiendo de la comunidad que los confecciona y emplea.

“Es una prenda que identifica a la mujer y que no solo sirve para cubrir sino para cargar, arrullar y hoy tiene diversos usos, hasta podemos decir que es una prenda de uso múltiple y de elegancia».

Asimismo, Saldaña recalca la importancia que Tenancingo –ubicado en el Estado de México-  y Uriangato –en Guanajuato- han tenido para la elaboración del reboso:

«Estos fueron centros importantes que en algún momento se reconocieron como productores de rebozo; pero hoy, existen otras zonas como Venustiano Carranza en Chiapas, donde se elaboran , a pesar de que no son parte de su vestimenta pero emplean la misma técnica para hacer huipiles y blusas», afirmó.

Sin embargo, también comenta que aunque la prenda es vigente, no se cuenta con cifras de producción, pero es un producto admirado de gran manera por los extranjeros pero, sobre todo, es gracias a su uso cotidiano que el rebozo se ha convertido más en un prenda de vestir que en una tela decorativa.

«En tiempos modernos, el rebozo cobra fuerza, pues no solo se utiliza para cargar un bebé, sino que se emplea para ir a reuniones, uso cotidiano, oficina, no solo esa idea de que sirve para cargar la leña o el agua como se hace en algunas comunidades, sino que en la ciudad es una prenda de uso cotidiano, como accesorio», expresó.

HOY NOVEDADES/MI MÉXICO