Desde el pasado mes de enero, Mariano Rajoy pretende registrar al idioma común dentro de la Marca España.
La Real Academia Española (RAE) se opuso a la iniciativa, pues es contradictorio desarrollar la lengua global a partir de la visión, la perspectiva y los intereses de un solo país.
El Gobierno de Mariano Rajoy pretende, desde el pasado mes de enero, registrar al idioma español dentro de la Marca España, por lo que países de la península ibérica como en los hispanohablantes lo han definido como un infortunio, una vuelta al pasado.
El objetivo de Rajoy plantea como objetivo mejorar la imagen del país ibérico en el extranjero, sin embargo, las academias de diversos países exigen un viraje y la Academia Mexicana de la Lengua ya rechazó la propuesta del gobierno español.
«La Academia Mexicana de la Lengua rechaza la propuesta del gobierno de España de promover la idea de la lengua española como Marca España, e insiste en que los españoles pueden considerar Marca España el español hablado en territorio español, pero no el empleado en el resto del mundo», externó en un comunicado con fecha del 16 de marzo.
Por otro lado, la Real Academia Española (RAE) se opuso a la iniciativa.
«Sería contradictorio desarrollar el proyecto del español como lengua global a partir de la visión, la perspectiva y los intereses de un solo país, sea cual sea, cuando semejante iniciativa debería contribuir a la política lingüística panhispánica que la RAE viene desarrollando desde el siglo pasado junto con las demás academias integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE)».
Dentro de las actividades concretas que el gobierno de Rajoy ha dado a conocer dentro de la iniciativa está incluso la instauración de la figura de un embajador del idioma.
HOY NOVEDADES / MI MUNDO