Reconstrucción del Museo Nacional de Brasil podría estar lista hasta 2022

El 2 de septiembre de 2018 las llamas consumieron gran parte del palacio del siglo XIX

El museo estará presentado pequeñas colecciones que se salvaron del incendio, pero su inauguración total será hasta 2022.

Ya pasó más de un año desde que las llamas consumieron gran parte de la colección que resguardaba el Museo Nacional de Brasil, cuya reconstrucción podría finalizarse en 2022, cuando el país celebre el bicentenario de su independencia.

Tras el catastrófico incendio, el director del museo, Alexander Kellner, informó que el 46 por ciento de las obras fueron destruidas por las llamas; el 35 por ciento podrá ser restaurado; mientras el 19 por ciento restante sobrevivió gracias a que se ubicada en otra parte del inmueble.

Debajo de los escombros que dejó el incendio se lograron recuperar piezas procedentes de diferentes países como Italia, Egipto, Japón, Perú y nueva Zelanda,  entre ellas una máscara de Zamurai del siglo XIX y una estatua de bronce de la diosa egipcia Bastet.

Sin embargo, el hallazgo que otorgó mayor esperanza a los trabajadores y directivos del museo fue un fósil de 70 millones de años de antigüedad, perteneciente a un pterosaurio, una especie que según los científicos pudo sobrevolar y dominar la región de la Antártida.

«Es fabuloso escuchar que al menos parte de la colección de pterosaurios no solo se está recuperando, sino que está en buenas condiciones y con suficientes registros, que puede continuar informando a la ciencia», manifestó Mark Witton, especialista de la Universidad de Portsmouth.

Cabe resaltar que para las labores de reconstrucción y recuperación de la colección del Museo Nacional de Brasil, diferentes organizaciones, Estados y fundaciones internacionales donaron más de 68 millones de reales (17 millones de dólares), un presupuesto suficiente para la atención del inmueble y la construcción de un nuevo campus que albergará la parte administrativa, aulas y laboratorios en un terreno conjunto, con una extensión de 44 mil metros cuadrados.

HOY NOVEDADES/MI CULTURA