Son tiempos de flaqueza en lo que a economía nacional se refiere, no sólo hablando de números bajos en la industria petrolera o automotriz, también se nota en la fuga que lentamente han comenzado algunas empresas trasnacionales, quienes ante el efecto Trump, consideran seriamente si continuar invirtiendo en México o escoger otro territorio para aventurarse; incluso ahora legisladores proponen escudar las remesas, para asegurar que ingresen al país.
Todo lo anterior se refleja en la depreciación que ha venido sufriendo la moneda nacional, semejante a una frecuencia cardiaca de lo más peligrosa.
En dicho contexto, y en contrastante con los discursos que han abundado por parte de la Federación, donde Ejecutivo y Legislativo, sin fatiga, anuncian medidas de austeridad económica ante el difícil panorama que presenta 2017, la magistrada presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Janine Otálora, comunicó que los magistrados no reducirán su sueldo.
Precisó que los salarios de los miembros del TEPJF, que constan de 380 mil 406 pesos netos mensuales, además de las gratificaciones anuales, se determinaron en el Presupuesto de Egresos.
No obstante, si bien no reducirán los salarios de magistrados, Otálora expresó que el Tribunal anunciará en qué áreas sí implementarán dichas medidas de moderación económica, por cerca de 500 millones de pesos, y que ascienden a mil 900 millones, como los ahorros que el PJF efectuará.
Dicho de otro modo, el Tribunal Electoral dice que sí aplicará medidas austeras, no en magistrados, no se precisa cuándo, pero de que habrá, habrá…
HOY NOVEDADES/NACIONAL