Docentes salieron de sus aulas para protestas y defender sus salarios
Piden al gobierno federal respetar sus salarios y no afectar los sistemas de educación media superior.
En respuesta al recorte presupuestal que sufrirá el sistema educativo del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos (Cecyte), los trabajadores decidieron iniciar un paro de labores hasta llegar a un acuerdo con las autoridades del gobierno federal.
De acuerdo al presupuesto federal destinado para los Cecytes en 2019, estos recibirían un recorte de 95 millones de pesos, por lo cual manifestaron su inconformidad en varias entidades del país, siendo el estado de Sonora uno de los más afectados.
En la entidad gobernada por la priista Claudia Pavlovich fueron 50 los planteles educativos que decidieron irse a paro de labores, lo cual dejó sin clases a más de 25 mil alumnos de educación media superior.
Según comentó Ramón Antonio Gastélum Lerma, el recorte presupuestal afecta las prestaciones de mil 700 trabajadores de la educación, por lo cual, informó, decidieron defender sus salarios, contratos y solicitar mejores condiciones para desempeñar sus labores.
Gastélum recordó que los recortes también afectan a otros sistemas educativos, tales como los Cobach, con una reducción en su presupuesto de mil millones de pesos, y los Icatson, a quienes se les redujeron 500 mil pesos, algo que terminará afectando no solo la operatividad de los planteles, también los salarios de los maestros.
Sin embargo, tan sólo un día después de anunciado el paro de labores, la Federación Nacional de Sindicatos de Cecytes, con presencia en 24 entidades del país, confirmó que los docentes regresarían a las aulas y se reanudarían las clases de los alumnos afectados.
No obstante, los líderes de la federación recordaron que la reducción presupuestal afectaría en un 70 por ciento el dinero destinado para las prestaciones y prima de antigüedad de los trabajadores de los Cecytes, por lo que urgieron llegar a un acuerdo con el gobierno federal.
HOY NOVEDADES/SONORA