Obras de algunos estudiantes de los grandes muralistas del siglo XX que fueron opacados por el brillo de sus maestros.
La exposición No traigo para el camión: alumnos de Rivera, Tamayo y Mérida, Escuela Central de Artes Plásticas, 1928-1932 promete una mirada a aquellos pintores mexicanos que quedaron bajo la sombra de sus respectivos maestros.
La muestra consta de una serie de obras de los artistas Alfonso Alarcón, Rafael Balderrama Carrington, Pedro Rendón, Ángel Bracho, Rosendo Soto, Jesús Cisneros, Ramón Castañeda y María Izquierdo, parte de los estudiantes y colaboradores más destacados de los grandes muralistas mexicanos del siglo XX.
De acuerdo con el curador de la exposición, Raúl Cano Monroy, se trata de un «episodio fundamental, pero poco conocido, de la historia nacional de la primera mitad del siglo XX. La enseñanza de las artes desde la perspectiva de las y los estudiantes, así como la forma en la que sus profesores funcionaron como referente», pero también cómo su sombra les negó un lugar privilegiado dentro de la cultura mexicana.
No traigo para el camión: alumnos de Rivera, Tamayo y Mérida, Escuela Central de Artes Plásticas, 1928-1932, toma su nombre de una nota escrita al reverso de una pintura de Rafael Balderrama, quien solicitó al conserje de la escuela entregar un cuadro para una exposición, pues él no puede costear el pago del camión.
«Lo importante es que estamos recreando la primera exposición de estos alumnos, la cual fue celebrada entre agosto y septiembre de 1930, llamada Ocho jóvenes pintores», indicó Cano Monroy, recordando cuando Diego Rivera, al dejar la dirección de la Escuela Central de Artes Plásticas, dejó encargada la realización de una exposición a los alumnos más adelantados, así, a manera de premio se montó esa muestra en la Galería de Arte Moderno del Palacio de Bellas Artes.
Luego de la salida de Rivera de la dirección de la escuela, esta quedó a cargo de Vicente Lombardo Toledano, quien destituyó a muchos de los estudiantes que cuestionaron al Consejo Universitario, sin embargo, estos encontraron siguieron sus rumbos en diferentes organizaciones como la Liga de Escritores y Artistas Revolucionarios, el Frente Nacional de Artes Plásticas, Escuela Central y Taller de fotografía de Agustín Jiménez, entre otras.
El trabajo de los pintores mexicanos estará disponible para todo el público del 12 de marzo al 7 de junio, en las instalaciones del Museo Mural Diego Rivera, ubicado al poniente de la Alameda Central de la Ciudad de México.
HOY NOVEDADES/MI CULTURA