Niegan sindicalistas acercamientos con las autoridades de la Universidad
Rector de la Unison afirma que la institución está en su límite económico

Rector de la Unison afirma que la institución está en su límite económico

Ya son cuatro días de huelga y no se avistan posibles soluciones al conflicto.

Luego del estallido de la huelga de trabajadores y académicos de la Universidad de Sonora (Unison), el rector de la institución, Enrique Velázquez Contreras, ofreció disculpas a alumnos y familiares y se comprometió a seguir trabajando en las negociaciones para regresas a sus hijos a las aulas.

Velázquez Contreras confesó que «la situación es bastante compleja» pues se trata de un tema económico, no obstante, reiteró que se está avanzando en las mesas de negociación, por lo que no desechó la posibilidad de que la huelga sea levantada en los próximos días.

De acuerdo con las declaraciones del rector de la Unison, han conseguido un avance en las negociaciones con los sindicatos que se fueron a huelga, aunque no tanto en el sector económico sino en materia de normatividad y en la estabilidad laboral de los profesores de asignatura y con plazas.

No obstante, los sindicatos de profesores y trabajadores negaron que haya existido un acercamiento con las autoridades de la Universidad, por lo que mantendrán el paro que inició el pasado martes. «No les diremos como administrar el dinero, pero sí que entreguen a la Unison lo que le corresponde», señaló el líder del Sindicato de Trabajadores y Empleados de la Universidad de Sonora (Steus).

Los huelguistas también pidieron no ser «politizados» ni relacionados con otros organismos sindicales, solo urgieron a las autoridades estatales a poner fin al conflicto, pues aseguran que la administración de Claudia Pavlocich pretende dejar a la Unison sin 108 millones de pesos que por ley le corresponden.

En este sentido, el rector ha declarado que la Universidad está al límite, pues se ha agotado el dinero de los subsidios federal y estatal, más de 2 mil millones de pesos, de los cuales, el 95 por ciento se destina al pago de trabajadores y el resto se utiliza para solventar los servicios de energía eléctrica, combustible y comunicación.

HOY NOVEDADES/SONORA