El Siglo de Torreón

Rubén Ramírez, ministro de Energía y Minas de Perú, anunció que la refinería Repsol dejará de cargar y descargar hidrocarburos temporalmente hasta que ofrezca garantías técnicas para que no ocurra otro desastre como el de hace más de dos semanas, cuando más de 10 mil barriles de petróleo se derramaron en el mar y causaron severos daños ambientales.

Asimismo, Ramírez comentó que hasta el momento la empresa española «no ha evidenciado acciones claras de limpieza» de las zonas afectadas. Por otro lado, Repsol adelantó que no será posible acabar de limpiar el petróleo en el mar sino hasta casi finales de febrero.

Un representante de Repsol no hizo comentarios inmediatos sobre el anuncio del gobierno.

El derrame de crudo tuvo lugar en el Océano Pacífico frente a la costa de Lima el 15 de enero. La Refinería La Pampilla de Repsol atribuyó el hecho a olas inusuales provocadas por la erupción de un volcán submarino a miles de kilómetros de distancia en la isla de Tonga.

La Pampilla es la mayor refinería de Perú y supone el 54 % de su capacidad de refino. Los fiscales ya sopesan los cargos penales contra los ejecutivos por el derrame y lograron que un juez prohibiera a cuatro de ellos, incluido el presidente de la filial de Repsol, salir de Perú durante los próximos 18 meses.

HOY NOVEDADES/MI MUNDO