La evaluación punitiva ha sido eliminada en la propuesta del presidente.
Con 25 votos a favor y dos en contra, la iniciativa del presidente ha sido avalada por el séptimo Congreso local del país.
Tras su aprobación en el Congreso de la Unión, la Reforma educativa planteada por el presidente Andrés Manuel López Obrador ha iniciado sus procesos de discusión y votación en los congresos locales, y uno de los estados que ha dado el visto bueno a dicha iniciativa es Hidalgo, en donde se aprobó con 25 votos a favor, dos en contra y cero abstenciones.
En esta nueva reforma se elimina la evaluación punitiva, razón que provocó distintas protestas por parte de integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en la Ciudad de México. Con su aval en el Congreso de Hidalgo, el estado se convierte en el séptimo en aprobar la Reforma educativa.
En la votación participaron 27 de los 30 diputados que conforman la Legislatura y los dos únicos votos en contra pertenecen al PAN, cuyo líder, Asael Hernández Cerón, hizo un llamado a sumarse a su bancada argumentando que hay falta de claridad y precisión en el reconocimiento y promoción en el sistema de carrera, además de poner en peligro la rectoría del estado en la educación y abrir a los sindicatos la posibilidad para manipular a su gusto las plazas.
Su compañera, Claudia Lilia Luna añadió que la eliminación del examen para ingresar al ejercicio docente o mantenerse en servicio es un retroceso, pues repercute directamente en los estudiantes; aseveró también que no queda claro cómo se sustituirá la evaluación para contratar a los profesores.
El resto de los diputados que se pronunciaron coincidieron en los puntos que refieren a la anulación de la «mal llamada reforma educativa», además de la búsqueda de nuevos principios, criterios de equidad e inclusión, así como la promoción y propagación de ciencia y tecnología.
HOY NOVEDADES/HIDALGO