La actual situación de los migrantes mexicanos deportados de Estados Unidos ha puesto en alerta a las autoridades mexicanas para que actúen con rapidez y eficacia para recibir de la mejor manera a los connacionales, asegurándoles su inclusión en la dinámica nacional.
En este tenor, el rubro de la educación ya se dio un paso: la Ley General de Educación fue reformada con la intención de incorporar a los migrantes al sistema educativo del país. Dentro de estas modificaciones está contemplado que los migrantes podrán revalidar los estudios que tengan en otros países.
Las reformas señaladas fueron aprobadas por unanimidad en el Senado. La iniciativa fue presentada por el presidente Enrique Peña Nieto como iniciativa preferente, en busca de insertar a los estudiantes que sean deportados por el gobierno de Donald Trump.
Todos los niveles escolares se apegarán a esta medida: educación básica, media superior y superior. De tal forma que no habrá ningún deportado que se quedé sin continuar sus estudios.
Otra de las medidas estipula que las autoridades educativas locales y federales están obligadas a incorporar a los estudiantes aun cuando estos no cuenten con la documentación necesaria para ser registrados en sus instituciones.
Se estableció poner especial énfasis en las personas con una situación económica difícil, con el propósito de facilitarles el procedimiento de acceso a la educación. Además, también se tiene contemplado que los trámites se agilicen y también se puedan hacer vía internet.
HOY NOVEDADES/NACIONAL