SE TIENEN REGISTROS DE 7 MIL ENFERMOS DE VIH EN PUEBLA
SE TIENEN REGISTROS DE 7 MIL ENFERMOS DE VIH EN PUEBLA

De acuerdo con la ONG, el presupuesto destinado por el gobierno del estado para tratar la enfermedad es muy poco

La ONG «No Dejarse es Incluirse–Vida Plena Puebla», informó que se cuentan con registros de 7 mil personas infectadas de VIH en Puebla

El vocero de la asociación civil «No Dejarse es Incluirse–Vida Plena Puebla», Juan Corona Román informó se ha detectado que cerca de 7 mil personas padecen el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), de los cuales 235 se reportaron en 2015 y 204 el año pasado.

Así mismo, aseguró que Puebla es séptimo lugar con más casos detectados de VIH y es cuarto en sífilis, para lo que el gobierno federal destina 150 millones de pesos, sin embargo el presupuesto estatal es poco, por lo que se espera que a través del programa «Centro Comunitario Adopta”»se ayudará a su detección.

Puntualizó que para este este 2017 el corte se hará en septiembre, de acuerdo con los datos del Centro Nacional para la Prevención y Control del VIH y Sida (Censida).

Corona Román refirió que de las diez jurisdicciones sanitarias del estado, la seis que compete a la capital es en la que más casos se tiene, pues acaparan cerca del 50 por ciento de casos, es decir, 3 mil 300, seguido por Tehuacán y Huejotzingo.

Agregó que la Angelópolis está por encima de la media nacional en la tasa de incidencia con el 0.82 por ciento, mientras que en el país es del 0.54 y el ranking de edad en que más se detecta esta enfermedad está entre los 25 y 44 años.

Añadió que del total de casos que se tienen, el Centro Ambulatorio para la Prevención y Atención en SIDA e Infecciones de Transmisión Sexual (Capasits) atiende a 3 mil 200 personas, mientras que el resto se divide entre el IMSS, Issste, Issstep entre otras instituciones de salud.

En el caso de sífilis, reitero que de acuerdo con la Coordinación de Información Médica de la Delegación del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Puebla es el cuarto lugar nacional, sin embargo, no precisó cuántos casos se tienen.

Lamentó el poco presupuesto que se destina para atender personas que padecen enfermedades de transmisión sexual en el estado, ya que al año, el gobierno federal destina 150 millones de pesos, pero son del ramo 33 que se divide en prevención, atención, tratamiento, pago de personal, infraestructura, entre otros rubros, pero la administración estatal no eroga recursos para ello.

HOY NOVEDADES/PUEBLA