- El Instituto Nacional de Antropología (INAH) se ha hecho presente para realizar el censo correspondiente. En Atlautla, Ecatzingo, Ozumba, Tepetlixpa y Tlalmanalco es donde se encuentran algunos de los recintos más afectados, los cuales datan de los siglos XVI y XVII.
REHABILITARÁN 307 INMUEBLES HISTÓRICOS CON EL FONDEN - FOTO: WORDPRESS

Los habitantes del estado fueron quienes pidieron a las autoridades la restauración de estos edificios, pues los consideran elementales para su identidad.

El Instituto Nacional de Antropología (INAH) se ha hecho presente para realizar el censo correspondiente. En Atlautla, Ecatzingo, Ozumba, Tepetlixpa y Tlalmanalco es donde se encuentran algunos de los recintos más afectados, los cuales datan de los siglos XVI y XVII.

Ha iniciado la recuperación de los monumentos culturales en la entidad mexiquense que se vieron dañados con el sismo del pasado 19 de septiembre. Así lo informó la secretaria de Cultura, Marcela González Salas, quien detalló que se trata de 307 inmuebles los que reciban una mejora gracias a los recursos del Fondo de Desastres Naturales (Fonden).

La funcionaria habló sobre el inicio de este proceso de recuperación: «Hacer los dictámenes requiere de un gran esfuerzo, debe haber precisión para saber si es posible rescatarlos y hasta el momento os resultados indican que podrán salvar a la mayoría, de los cuales 95 por ciento son edificios religiosos».

González Salas indicó que la prioridad de las autoridades fue revisar las casas y escuelas con el propósito de garantizar la vida de los habitantes del estado, y una vez concluida esta encomienda, se prosiguió con la atención a estos edificios.

Al menos 12 localidades de las catalogadas como más afectadas ya recibieron recursos del Fondem para subsanar los daños, se decidió darle preferencia a estas por ser las más vulnerables a seguir deteriorándose, acotó. Además, añadió que en municipios como Coatepec, Texcoco y Ayapango –que no fueron declarados zonas de desastre– se aseguraron diversos inmuebles.

La secretaria agregó algo sobre la situación de algunos  de estos inmuebles: «Hay unos que a un ojo sin experiencia diría que hay que tirarlos, sin embargo, expertos del INAH que han acompañado  a la Secretaría de Cultura en los recorridos, aseguran que es posible rescatarlos».

 

HOY NOVEDADES/EDOMEX