La Secretaría de Trabajo y Previsión Social, expuso que entre diciembre de 2012 y diciembre de 2016 se realizaron cerca de mil inspecciones federales en centros de trabajo con actividades agrícolas, en beneficio de 150 mil trabajadores, con ello, señaló que continuarán trabajando para redoblar esfuerzos para proteger a trabajadores.
Así mismo, se dijeron dispuestos a llevar a cabo investigaciones pertinentes en caso de que los derechos humanos y laborales de los grupos vulnerables como los jornaleros agrícolas, sean violentados, y si excepcionalmente esto llega a ocurrir, sancionar a los responsables de cualquier abuso.
Ante esta situación, la STPS informó que cerca de 35 mil personas recibieron información sobre derechos humanos, laborales y agrarios con perspectiva de género; también se certificó a 31 mil 493 jornaleros que recibieron capacitación para mejorar su empleabilidad e incentivar la continuidad del desarrollo de sus habilidades y competencias, y se apoyó a casi 500 mil jornaleros con traslados seguros, apoyos económicos, capacitación y vinculación a empleos en el campo.
De igual forma, se externó que en colaboración con la Procuraduría Agraria, la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas y el Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES), se imparten talleres presenciales de difusión de derechos de las personas trabajadoras rurales, indígenas y migrantes.
Por último, se destacó la importancia de implementar programas que protejan la integridad, mejoren la seguridad y las condiciones laborales para bienestar de los trabajadores del campo, y que garanticen el acceso a la educación básica a sus hijos.
HOY NOVEDADES/NACIONAL