Tres historiadores de la Ciudad de México analizarán la importancia de los relatos fantásticos en la construcción de la capital
«Relatos sobrenaturales» desde el Salón de Cabildos

Tres historiadores de la Ciudad de México analizarán la importancia de los relatos fantásticos en la construcción de la capital

La cita será en punto de las 18:00 en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento de la Ciudad de México.

Como parte de las estrategias para difundir y preservar el patrimonio cultural inmaterial de las Ciudad de México, el Salón de Cabildos del Antiguo Palacio del Ayuntamiento será la sede para la conferencia «Relatos sobrenaturales. La Ciudad de México desde la imaginación de sus habitantes».

La cita será este jueves en punto de las 18:00 horas y la conferencia correrá a cargo de los historiadores Jesús Campos Hernández, Eva Martínez Román y Juan Mendoza Roldán, todos ellos egresados de las Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH).

Los asistentes a la charla ayudarán al análisis de algunos de los relatos fantásticos que contribuyeron a la conformación de la urbe, sobre todo el papel antropológico que tuvieron en la sociedad y las formas de cómo se convirtieron en los primeros pasos para las crónicas capitalinas.

No cabe duda que el papel histórico del miedo y la fantasía fueron dos elementos fundamentales en el desarrollo de la Ciudad de México, principalmente durante los primeros años del virreinato, cuando la ciudad todavía mal iluminada dio paso a las historias de La mulata de Córdoba, La Quemada o La Calle de Don Juan Manuel, entre otras.

La entrada al Salón de Cabildos será completamente gratis, pero tiene una capacidad máxima para 30 personas.

HOY NOVEDADES/MI CULTURA