Los mexicanos en estados unidos envían cerca de 6 mil pesos por operación
Remesas rompen récord en enero de 2019

Los mexicanos en estados unidos envían cerca de 6 mil pesos por operación

Las remesas presentaron un incremento del 6.5% con relación a enero de 2018.

El Banco de México (Banxico) informó que durante el primer mes de 2019 las remesas familiares enviadas desde Estados Unidos a México alcanzaron nuevos récords históricos, con 2 mil 414 millones de dólares.

De acuerdo a algunos analistas financieros, los nuevas políticas implementadas por el gobierno del presidente Donald Trump, han provocada que los mexicanos radicados en Estados Unidos envíen cada vez más dinero a sus familiares en México.

Tan sólo durante el pasado mes de enero, informó Banxico, se registró un aumento del 6.5 por ciento, en la recepción de remesas, con relación al mismo periodo de 2018. Dichos incrementos paulatinos en los últimos años han facilitado una «cierta estabilidad» en la economía del país, según comentó Alberto Ramos,  economista para Latinoamérica de Goldman Sachs.

Para Ramos, el incremento anual del 7.7 por ciento de las remesas en 2018, continuará durante el presente año, sobre todo en el corto plazo, «pero se estabilizará alrededor de un crecimiento mensual de 5 por ciento», ya tomando en cuenta la depreciación del 1.1 por ciento de peso mexicano.

La información de Banxico refiere que el total de remesas registradas el año pasado alcanzó la cifra de 33 mil 470.42 millones de pesos, mismos que llegaron a 1.7 millones de hogares mexicanos, según el informe del Dentro de Estudios Monetarios Latinoamericanos.

El promedio de las remesas en enero se ubicó en 313 dólares  (6 mil 30 pesos) por operación, superando así lo 307 dólares de 2017, siendo las trasferencias electrónicas la forma predilecta de los connacionales para enviar su dinero, con un total de 7 mil 555 operaciones registradas.

Dicho incremento en las remesas podrían generar un efecto negativo al dinamismo económico de Estados Unidos, algo que impactaría al mercado laboral, señaló Ramos, no obstante, aunque lleguen a reducirse en los próximos meses, se estima que no caigan a niveles preocupantes.

HOY NOVEDADES/MI MÉXICO