Con estricto apego a los lineamientos impuestos por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), se llevan a cabo los trabajos de remodelación del ex-monasterio e iglesia en honor de San Pedro Apóstol que se encuentran en la localidad. Foto: PueblosAmérica.com

Con estricto apego a los lineamientos impuestos por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), se llevan a cabo los trabajos de remodelación del ex-monasterio e iglesia en honor de San Pedro Apóstol que se encuentran en la localidad.

Francisco Hernández García, arquitecto a cargo de dicho trabajo, comentó que se llevan a cabo labores en el campanario y la fachada, así como un portón, así mismo, aseguró que se mejorará la iluminación tanto por dentro como por fuera, ya que uno de los objetivos de la remodelación es brindarles una nueva vista.

El conjunto arquitectónico, aseguró, es parte de un esfuerzo colectivo llevado a cabo por frailes agustino y jesuita que data del siglo XIV, por lo que se trabajó intensivamente en la recuperación de claustros, muros y bóvedas. De igual forma, destacó que con estas obras “se protege lo que está dentro. El claustro está revitalizado, y puede albergar un museo de sitio”, dijo.

La segunda etapa fue destinada al campanario, “una restauración general: limpiaron el mecanismo de los címbalos, cambiaron maderas y aceitaron otras, fumigaron. “Cada elemento del campanario se trató”.

Mientras concluyen con la pintura de la fachada, ya avanzaron con la instalación de un sistema de iluminación con base en focos led para la explanada donde habrán de colocar siete luminarias. Por otro lado, Hernández García, pidió a la población cuidar este monumento y reconocer la historia del municipio, todo esto, con el propósito de atraer el turismo a la zona.

HOY NOVEDADES/HIDALGO