El tango es un género popular complejo que incluye danza, música, canción, narrativa, gestual y drama. Hoy les presento algunas de las mejores canciones de tango:

El choclo

Esta canción cuyo título hace referencia al maíz, ya que en el cono sur se le conoce como choclo, es una de las piezas más populares del tango, y forma parte de la historia de este género.

La composición de “El choclo” se le atribuye a Ángel Villoldo, y fue estrenado en el año 1903, aunque se cuenta que la melodía la creó Casimiro Alcorta cinco años previos, este tango, ciertamente, se convirtió en un éxito interpretado por la Orquesta Típica Los Reyes del Tango y por Tita Merello, entre otros.

Fuga y Misterio

Esta pieza no puede faltar en la lista de los mejores tangos de la historia, ya que fue creada por el compositor más importante de tangos del mundo, Astor Piazzolla, quien elevó la calidad de sonidos de este género musical que refleja parte de la cultura de Argentina, como de Uruguay.

Por una cabeza

Este tango ha trascendido en las generaciones con la interpretación de distintos artistas, desde que Carlos Gardel lo compusiera en Nueva York (Estados Unidos) en el año 1935 con letra de Alfredo Le Pera, en la que se compara una expresión de las carreras de caballos con la suerte de algunas relaciones sentimentales.

La Cumparsita

Otra célebre canción del referido género musical, declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco); es la Cumparsita, un tango de origen uruguayo.

Esta pieza musical creada por el compositor Gerardo Matos, para acompañar la comparsa del Carnaval a finales de 1915, y posteriormente arreglada por Roberto Firpo; fue proclamada en 1988 como un himno popular y cultural uruguayo, e interpretada por la leyenda del tango Carlos Gardel.

El día que me quieras

Este tema compuesto por Carlos Gardel y letra de Alfredo Le Pera, con arreglos musicales de Terig Tucci, fue grabado por primera vez en Nueva York el 19 de marzo de 1934.

Esta pieza musical inmortalizada por Gardel, también fue la canción de una película homónima, dirigida por John Reinhardt.

Cambalache

Cambalache es un tango argentino del año 1934, correspondiente a la llamada “Década Infame” que denuncia en su letra Enrique Santos Discépolo, quien lo compuso para la película El alma del bandoneón.

A media luz

Esta canción presentada en la capital de Uruguay en el año 1925, fue escrita por Carlos César Lenzi y musicalizada por Edgardo Donato. A media luz es uno de los tangos más famosos de la historia y uno de los más versionados.

Esta y otras playlist las pueden escuchar en mi perfil de Spotify: Renegado Ibarra.