En el marco de la décima edición del foro «México y América del Norte: una potencia global», el secretario de economía, Ildefonso Guajardo y de relaciones exteriores, Luis Videgaray, señalaron que frente a la renegociación del Tratado de Libre Comercio, México debe llegar con ideas claras respecto a los aspectos que busca mantener o declinar, situación que podrá brindar de certidumbre a los mercados.
Así mismo, señalaron que a pesar de ello, la situación de renegociación será difícil, dado que las coyunturas de los tres países es muy distinta y se ponen en juego procesos políticos internos, en México, por ejemplo, se estará llevando a cabo el proceso presidencial y los comicios legislativos en Estados Unidos.
Igualmente, el secretario de economía señaló que el gobierno estadounidense les ha informado hasta el momento que sí habrá una renegociación, sin embargo, desconocen los rubros que pondrán sobre la mesa, situación que se llevará a cabo hasta inicios o mediados de agosto, cuando el gobierno de Estados Unidos, envíe un segundo documento a su Congreso en el cual explicite los objetivos de la negociación.
Ante esto, Guajardo comentó que por parte del gobierno mexicano ya cuenta con una serie de puntos con los que harán frente a la negociación, el primero es que Estados Unidos y Canadá se reconozcan como beneficiarios de dicho tratado; segundo, la inclusión de temáticas relevantes en la economía mundial, entre ellos, comercio electrónico, telecomunicaciones, propiedad intelectual, derechos laborales y ambientales; tercero, poner sobre la mesa la situación de que en el congreso mexicano, en los 90, existía un partido que contaba con una mayoría.
Por último, el secretario de Economía también recordó que la defensa del TLCAN no sólo está en manos de México, sino también de sectores empresariales y productivos de Estados Unidos, y así ha quedado demostrado en los pasados cien días.
HOY NOVEDADES/NACIONAL