La Secretaría de Desarrollo Social informó que en el estado de Hidalgo se detectaron diversas «anomalías» como duplicación de beneficiados o personas que han fallecido que no han sido dadas de baja y siguen «recibiendo» apoyos del programa 65 y más.
Es por ello, que la Sedesol ahora se encuentra realizando una actualización del padrón de sus beneficiarios, por lo que, desde mediados de diciembre de 2016, han hecho revisiones y, hasta el momento, llevan mil 400 casos anómalos.
El delegado de la Sedesol, Onésimo Serrano González, señaló que lo anterior ocurre porque los familiares o representantes del adulto mayor no acuden a dar aviso y siguen recibiendo el apoyo económico y agregó: «Esto creo que no es solidario con la gente; no es ético».
El funcionario federal refirió que el recurso es público y para beneficio de quienes cumplen los 65 años de edad, por lo que hay mucha gente en busca de ese apoyo.
Respecto a las duplicidades por homonimia, mencionó que han sido detectados 120 casos en Hidalgo, y apuntó que esta situación requiere desarrollar un proceso de verificación de identidad que demanda tiempo.
Por ello, enfatizó que la Sedesol realiza la revisión con «mucho cuidado, prudencia y responsabilidad para tener buenas cuentas».
Serrano González subrayó que el proceso de depuración tiene un avance de 68 por ciento y prevé que, a finales de agosto, puedan darse a conocer los resultados.
Agregó que, después de ello, serán incorporados otros beneficiarios al Programa de Adultos Mayores que cumplan con el requisito de edad y no tengan un apoyo de carácter contributivo del IMSS, ISSSTE o Pemex.
En dicha localidad, la directora general de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), Nuvia Mayorga Delgado, entregó 25 viviendas a familias indígenas.
HOY NOVEDADES / NACIONAL