EL REPORTE FINANCIERO DEL DÍA: 03/05/17

Héctor Chávez Ríos

[email protected]

 

EEUU

Hoy, reporte semanal de inventarios de crudo, gasolina y petrolíferos.

A las 13:00 horas, tendremos el comunicado de la FED, no se esperan cambios en tasas. Se prevén comentarios sobre la reducción del balance del banco, desde 4,500 mdd y, seguramente, se revisará el comentario para determinar, con mayor precisión, la próxima alza; de acuerdo con los futuros de las tasas de los fondos federales solo se esperan dos alzas más en el año. No creo que haya comentarios sobre la reforma fiscal de Trump, ya que ésta apenas es un plan, ni siquiera se tienen los proyectos específicos de ley. No hay conferencia de prensa de Yellen.

En comunicado de prensa de la Casa Blanca, se dio a conocer la entrevista «constructiva» entre Trump y Putin, en la cual se habló de «cooperar» en los planes con Siria y de llevar a cabo una reunión particular en la junta del G20, que se llevará a cabo el 20 de julio en Alemania.

Los aliados republicanos de Trump llegan a un acuerdo con los demócratas para financiar el gobierno federal hasta septiembre. Desesperado, Trump ya había mandado un tuit en el que decía que mejor cerraba el gobierno, puesto que los legisladores no pelan sus propuestas presupuestarias.

Los futuros de los mercados de capitales a la baja, el futuro del S&P baja 0.15%.

EUROPA

El triunfo de Macron para el próximo domingo, día a día, se vuelve menos claro. Todavía guarda ventajas en las encuestas y en la fusión de fuerzas, pero como algún analista dice, la disputa ya no es entre izquierda y derecha, es entre europeístas y soberanistas, entre liberales y proteccionistas, entre reformistas y populistas, que los hay en cualquiera de los partidos en Francia.

Hoy, reunión del Brexit en Bruselas, se podría dar a conocer un esbozo del plan para la salida.

Los mercados de capitales a la baja, el FTSE baja 0.3%, el DAX 0.1% y el CAC 40 0.2%.

MÉXICO

El indicador de pedidos manufactureros, elaborado por Inegi y Banxico, al mes de abril, registra una mejoría, respecto a marzo con 52.1 puntos de 51.9. De acuerdo a la gráfica de este indicador, el dato parece reafirmar la mejoría que manifiestan otros indicadores. Esperemos que se mantengan estos buenos indicadores. El comparativo respecto a abril del año pasado no es relevante, ante la existencia de la Semana Santa, ahora, en el 2017, en el mes de abril.

Los índices de Confianza de empresarial de Inegi muestran esta misma tendencia, aunque con niveles por debajo de los 50 puntos, todavía. Los índices de expectativas empresariales se ven optimistas con aumentos significativos en los tres sectores encuestados, manufacturero, comercial y de construcción.

Ya no comento el dato de reservas en moneda extranjera de Banxico, porque no se mueve.  Quizá lo más destacable es la tendencia a la baja de las últimas semanas mostrada por la tenencia extranjera de valores gubernamentales, que aunque no es para echar el llanto, podría preocupar, si esta tendencia continúa. (Ver página de Banxico «valores gubernamentales»).

Por lo pronto, las remesas de moneda extranjera, al mes de marzo, registradas por Banxico, registran su nivel más alto en más de 8 años con 2,520 mdd. En febrero, el dato fue por 2,057 y en enero por 2,062 mdd. El dato más alto registrado es de octubre del 2008 con 2,638 mdd.

En la encuesta mensual de Banxico, las expectativas del PIB para el 2017 sube a 1.66% y la de inflación para el año también suben con una perspectiva de 5.67%.

Ahora, EEUU amaga con poner aranceles al azúcar de producción mexicana por incumplimiento de acuerdo del 2014.

El senado aprueba las leyes de aviación civil, solo se puede documentar una pieza hasta por 25 kg. Descuentos a pasajeros sin equipaje y multas por retrasos y cancelaciones.

La empresa gringa Tesoro gana licitación para usar el transporte y almacenamiento de Pemex en Rosarito, Ensenada, Guaymas y Hermosillo. El contrato tiene vigencia por tres años.

ASIA Y OTROS

El yen continúa con su depreciación y los mercados de capitales no abrieron. Hong Kong y Corea tampoco. En los países abiertos se registraron bajas en la mayoría. El Shanghai Composite baja 0.3%.

COMMODITIES

Ayer, los precios del crudo mostraron buenas recuperaciones ante anuncio de que el recorte de la OPEP se ha realizado en mayor medida y el anuncio de que Rusia le entra a la extensión del recorte hasta junio. El futuro del WTI subía hasta 48.15 dólares por barril, al momento, perdiendo, impulso cotiza en 47.84.

La mezcla mexicana registró ayer una recuperación de 42.74 a 43.22 dólares por barril. En realidad, siendo ya México un país con déficit petrolero, no sé, claramente, si nos conviene que los precios del crudo aumenten o disminuyan. Por supuesto, para las cuentas públicas es bueno, pero para otros actores económicos no lo es tanto.

Los precios del oro y la plata a la baja, el oro baja 0.2% y la plata 0.5%.

Cobre registra una reducción de 2.5%. Todavía se mantiene sobre los 250 dólares por libra, pero sí es un ajuste fuerte de casi 4% en dos días.

TASAS DE INTERÉS Y TIPO DE CAMBIO

Las tasas de interés de los bonos del tesoro con alzas, después de que ayer concluyeron la jornada con bajas, el bono a 10 años sube 1 pb a 2.29%, el bono a 5 años sube 1 pb a 1.81% y el bono a 2 años sube 1 pb a 1.27%.

Los rendimientos de los bonos del gobierno federal registraron bajas ayer, a lo largo de toda la curva, el bono DC18 baja 3 pb a 6.75% y el bono DC24 baja 4 pb a 7.08%.

Las posturas de los futuros de los bonos en Mexder muestran ligeras alzas por el momento.

El peso ligeramente presionado sube 6 centavos a 18.81.

HOY NOVEDADES/FINANZAS