EL REPORTE FINANCIERO DEL DÍA: 15/05/17

Héctor Chávez Ríos

[email protected]

EEUU

Hoy, no tenemos datos económicos relevantes, mañana habrá inicios de construcción de casas y producción industrial correspondientes al mes de abril.

El congreso ratifica a Robert Lighthizer como representante comercial, lo que marca la pauta para el inicio de las negociaciones.

Por otra parte, en reunión del G/, el secretario Mnuchin declara: «no queremos ser proteccionistas, pero nos reservamos el derecho de ser proteccionistas en la medida que consideremos que el comercio no es li0bre y justo».

Los futuros de los mercados de capitales con movimientos mixtos, el DJI y el S&P, suben ligeramente, mientras que el Nasdaq baja un poco. El S&P sube 0.15%.

 

Europa

En Westfalia, el partido Unión Democrática Cristiana de Merkel tiene una inesperada victoria en el proceso electoral del fin de semana, lo que significa una buena ventaja para Angela en las elecciones federales de septiembre.

Las negociaciones del Brexit se siguen complicando, ahora el secretario de esta cartera, el señor David Davis, rechaza el orden que la Unión Europea quiere imponer para la salida y para los ciudadanos del Reino Unido viviendo en países de la UE.

Como un movimiento preventivo, JPMorgan adquiere edificio en Dublín para albergar a más de 1,000 trabajadores. Con esto, el banco esperaría más flexibilidad en su operación en Europa.

Los mercados de capitales registran movimientos mixtos, el FTSE sube 0.2%, DAX baja 0.3% y CAC 40 baja 0.15%.

 

México

El jueves viajarán  Videgaray, Meade y Osorio a EEUU para empezar pláticas sobre el TLC. Se prevé alcanzar acuerdos hasta el 2018.

Hoy, se reúne Guajardo y Ross por caso del azúcar.

De acuerdo a cifras del IMSS, en el mes de abril se registró una baja en generación de empleos, solo 30,210 plazas permanentes y una cancelación de 3,450 plazas eventuales.

En el mes de marzo se crearon 82,560 plazas en total, por lo que en abril pasado se registró la menor creación desde abril del 2012.

El tráfico del viejo aeropuerto de la Ciudad de México en abril crece 16.2%, sin duda influido por Semana Santa.

Fitch revisa de negativa a estable la perspectiva de deuda internacional de Kimber México ante la mayor generación de flujo de caja.

Fitch y S&P asignan calificación de AA a certificados de deuda de Herdez.

General Electric refrenda su apoyo al TLC y asegura el CEO de la empresa que duplicará la proveeduría de productos mexicanos.

El FMI insiste a la SHCP que considere la creación de un Consejo Fiscal.

El jueves se anuncia el ganador de la construcción de la autopista Monterrey –Nuevo Laredo, es una autopista de 126 kilómetros.

La catalana Cementos Molins planea invertir en ampliación para la capacidad de producción en México.

 

Asia y otros

El presidente chino presenta el plan para la expansión de las obras públicas a lo largo del mundo. Este proyecto apoya el crecimiento de los precios de commodities.

La producción industrial china solo crece 6.5% en tasa anual durante el mes de abril, con respecto al 7.6% del mes de marzo.

Los mercados de capitales de la región se muestran con ligeras alzas en su mayoría. El yen al momento se revalúa.

 

Commodities

Los precios del crudo saltan más de 1 dólar, esto después de que Rusia y Arabia Saudita hacen una declaración conjunta en Beijing, en la cual anuncian que prolongarán el reporte de su producción de petróleo hasta el fin del primer trimestre del 2018, 10 meses más. En la misma reunión se dice que China importará más. El futuro del WTI cotiza en 49.39, sube 3.3%.

La mezcla mexicana que registró una ligera baja el viernes, sin duda se verá favorecida igualmente por este anuncio.

Los metales preciosos continúan con su alza de ya cuatro días. El oro sube 0.6% y la plata 2%.

El cobre sube 1.2%. Todos los metales industriales se ven igualmente favorecidos.

 

Tasas de interés y tipo de cambio

Después de las fuertes bajas del viernes, hoy los rendimientos de los bonos del tesoro gringo registran ligeras alzas, el bono a 10 años sube 1 pb a 2.33%, el bono a 5 años sube 1 pb a 1.89% y el de 2 años sube ligeramente, cotiza en 1.29%.

Los rendimientos de los bonos del tesoro mexicano registran bajas en general en la jornada del viernes, el bono DC18 queda sin cambios, en 6.95% y el bono DC24 baja 5 pb a 7.12%.

Los futuros de los bonos del gobierno mexicano registran bajas nuevamente, el futuro del bono DC24 baja 3 pb.

El peso se ve impulsado por el anuncio de Rusia y Arabia Saudita sobre la reducción de producción y cotiza ya en 18.66, 14 centavos por debajo del cierre del viernes.

HOY NOVEDADES/FINANZAS