EL REPORTE FINANCIERO DEL DÍA: 16/05/17

EEUU

El inicio de construcción de casas registró, al mes de abril, 1.172 millones de unidades en cifra anualizada de un esperado de 1.215.

Tenemos producción industrial a las 8:15 horas. Se espera un crecimiento promedio de 0.4% al mes de abril.

Otra bronca para Trump: El asesor de seguridad de la Casa Blanca niega que el presidente haya revelado información secreta a los rusos, en la última reunión sostenida con ellos, de acuerdo a investigación de artículo de The Washington Post. El consejero alega que es una noticia falsa que pone presiones adicionales sobre el presidente, después del despido del jefe del FBI.

El dólar sufre una baja significativa frente al euro, registra un ajuste de 0.7%. Contra el yen pierde, pero en una mucho menor proporción.

Hoy, se reúne Trump con el presidente turco Erdogan. El punto principal de la discusión será la decisión de Trump de armar a los curdos turcos para que combatan al Estado Islámico de Siria.

Los futuros de los mercados de capitales con ligeras alzas, el futuro del S&P sube 0.15%.

 

Europa

La eurozona crece a una tasa trimestral de 0.5%, durante el primer trimestre del año y en tasa anual a 1.7%. En línea con expectativas.

La inflación al consumidor en el Reino Unido registra un alza de 2.3%, la mayor, desde el 2013. La libra reacciona al alza en un primer momento, pero vuelve a estabilizarse, ante las expectativas de que el banco de Inglaterra reduzca su política expansiva. No parece una buena noticia ante las dificultades que ya se enfrentan por la salida de la Unión Europea.

Merkel y Macron declaran que buscan una mayor integración para la Unión Europea y plantearán reformar los estatutos de ser necesario. ¡Arriba el euro, ajuaaa!

Los mercados de capitales en Europa se ven afectados por el desempeño de las automotrices, al darse a conocer malos datos de ventas de coches.

Los mercados de capitales con comportamientos mixtos, el FTSE sube 0.8%, el DAX sube 0.1% y el CAC 40 baja 0.2%

 

MÉXICO

El jueves, reunión de política monetaria de Banco de México, no se esperan cambios en tasa de referencia para esta reunión, el cambio se espera para la reunión del mes de junio.

El jueves tendremos cifras de la actividad y empleo en el sector manufacturero al mes de marzo.

Endeudamiento insostenible en 5 estados de la República: Coahuila, Chihuahua, Q. Roo, Veracruz y Sonora.

Pemex lanzará al mercado una Fibra E.  Alista fideicomiso para energía e infraestructura. Macquarie Infrastructure quiere ser el socio principal. Otras Fibras E en camino, la Asociación Latinoamericana de Petróleo y Gas prepara otra.

Inversión por aproximadamente 70 mdd por parte de Chassis Brakes para instalar planta en Querétaro.

Interjet operará rutas Montreal-México y Cancún con tres frecuencias semanales a partir del 13 de julio.

La próxima semana, Soriana lanzará su servicio de telefonía móvil a través del sistema OVM (Operador Móvil Virtual), con la red de Movistar. Esperan 1 millón de suscriptores en 5 años.

 

ASIA Y OTROS

Los mercados de capitales en la región con alzas en su mayoría, el Nikkei sube 0.3%, el Shanghai Composite sube 0.7%, el Hang Seng baja 0.1%, el Kospi sube 0.3%.

El yen relativamente estable.

Los mercados de capitales de los países emergentes comienzan a mostrar signos de sobrecalentamiento.

 

COMMODITIES

Los precios del crudo mantienen su quinto día de alza, ante la posibilidad de que otros productores se sumen a la decisión de Rusia y Arabia Saudita, de prorrogar su recorte de producción petrolera. El futuro del WTI sube 0.6% a 49.13 dólares.

La mezcla mexicana registró ayer un repunte de 3%, al marcar un precio de 44.84 dólares por barril.

Los precios de los metales continúan al alza, el precio del oro y la plata igual que el crudo, suben por quinto día consecutivo, el oro sube 0.4% y la plata 0.7%.

Los precios del cobre a la baja. El futuro del metal baja ligeramente.

 

TASAS DE INTERÉS Y TIPO DE CAMBIO

Los rendimientos de los bonos del tesoro gringo registran estabilidad, el bono a 10 años cotiza en 2.34%, el bono a 5 años en 1.86% y el bono a 2 años en 1.30%.

Las tasas de los bonos del gobierno federal mexicano registran movimientos de baja en general, el bono DC18 continúa estacionado en 6.95%, el bono DC24 baja 1 pb a 7.11%.

El peso continúa con su revaluación, ahora baja 3 centavos respecto al cierre, cotiza en 18.67 pesos por dólar.

HOY NOVEDADES/FINANZAS