Por Héctor Chávez Ríos
Correo: [email protected]
EEUU
Hoy tenemos el reporte semanal de inventarios de crudo, gasolina y otros petrolíferos a las 9:30 horas.
Se mantiene la desilusión sobre la economía de EEUU, Goldman Sachs baja posiciones en dólares, citando el complicado momento que vive la economía del país. En una misma situación, se ponen algunos fondos de pensiones al reducir sus inversiones en el país. En el mercado de bonos se respira una situación igualmente incierta con los rendimientos de los bonos del tesoro registrando ya, hasta el día de ayer, bajas significativas que los llevan a niveles de noviembre del 2015 y la expectativa de un alza de tasas por parte de la FED en junio ha caído por debajo del 50%.
Trump se está quedando aislado en su ofensiva estratégica contra Norcorea, ante la frialdad de sus aliados en la región y parece que, en dado caso, tendrá que tomar la decisión de realizar una acción unilateral. Adicionalmente, el vice Pence dice que el mundo no debe dudar de que Trump resolverá con acciones decisivas las situaciones de Siria y Afganistán.
Morgan Stanley reporta resultados por arriba de expectativas y favorece el desempeño de los mercados de capitales.
Hoy reportarán muchas empresas, American Express registra al cierre.
Los mercados de capitales al alza, el futuro del S&P sube 0.35%.
EUROPA
May ha aprovechado el momento de convocar a elecciones, cuando el desempleo es bajo, la inflación crece un poco y la economía todavía se encuentra bien, May tiene ahora una ventaja de 21% sobre su más cercano competidor y ayer con el anuncio la libra llegó a superar la cotización de 1.29 dólares por libra. Hoy la moneda cotiza en 1.2845.
El movimiento de May en el Reino Unido ha incrementado la incertidumbre en las elecciones del próximo domingo en Francia en las cuales se elegirá un nuevo presidente. Macron y Le Pen parecen ser los candidatos que resultarán ganadores para irse a una segunda ronda, sin embargo, el izquierdista más extremo, Melenchon, no está muy lejos de este par en las encuestas con lo cual podría darse la sorpresa del que entre en la segunda ronda no sea Macron.
Los mercados de capitales con movimientos mixtos, el FTSE baja 0.4%, el DAX sube 0.1% y el CAC 40 0.2%.
MÉXICO
El FMI mantiene su expectativa de bajo crecimiento para el PIB de México del 2017 en 1.7%. Dice que el alza en tasas estabilizó la economía, pero afectó el desempeño de la producción.
El IMEF sube su estimado de crecimiento de manera muy fina de 1.4% a 1.55%.
Se avala en la cámara de diputados, la posibilidad de que la inversión extranjera directa en aerolíneas se eleve hasta 49%.
Ayer, el peso se vio afectado y hoy se vuelve a presionar ante la nueva embestida de Trump «la cabra loca», de realizar grandes cambios al TLC o sacar a EEUU. Firma orden ejecutiva para revisar visas de trabajo.
Por otra parte, el secretario de economía dice que México está dispuesto a negociar con los tigres asiáticos y con los países de la cuenca el TPP.
S&P confirma calificaciones de deuda de OMA.
¿Gobierno corporativo? Los tres hijos mayores de Salinas Pliego son nombrados vicepresidentes del comité ejecutivo del consejo de Grupo Salinas.
La asamblea de Bimbo aprueba dividendo de 29 centavos por acción que se pagará el 27 de abril.
Ayer, presenta resultados, Bolsa, y supera expectativas.
ASIA Y OTROS
El yen se devalúa 0.47% y los mercados de capitales se mantienen alertas a la situación de Norcorea, el Nikkei 225 sube sólo 0.1%.
En China, los mercados a la baja el Shanghai Composite baja 0.8%.
COMMODITIES
Los mercados de crudo registran ligeras recuperaciones después de marcar una tendencia de baja después de alcanzar un nivel máximo. El futuro del WTI sube 0.05%.
La mezcla mexicana, en su registro de ayer, queda 1.5% por debajo del último registro de la semana pasada, 45.61 dólares por barril.
Los precios del oro a la baja después de haber alcanzado ayer máximos desde el mes de noviembre. Hoy, el oro baja 0.6% y la plata 0.1%.
El precio del cobre al alza 0.5%. Como se ha comentado, los precios del cobre han registrado bajas continuas, pero no se alejan significativamente de sus niveles máximos registrados a mediados de febrero.
TASAS DE INTERÉS Y TIPO DE CAMBIO
Los rendimientos de los bonos del tesoro gringo, después de que ayer registraran bajas significativas, hoy tenemos repuntes, el bono a 10 años sube 3 pb a 2.20%, el bono a 5 años sube 3 pb a 1.735 y el bono a 2 años sube 2 pb a 1.18%.
Los rendimientos de los bonos del tesoro mexicano registran ayer ajustes, el bono DC18 baja 9 pb a 6.67% y el bono DC24 baja 1.5 pb a 7.01%.
Hoy, los futuros de los mercados de bonos ya registran alzas.
El peso después de las declaraciones de Trump se mantiene muy presionado con una devaluación de 9 centavos para cotizar en 18.70.
HOY NOVEDADES/FINANZAS