EL REPORTE FINANCIERO DEL DÍA: 22/03/17

Héctor Chávez Ríos

Correo: [email protected]

 

EEUU

Hoy reporte de venta de casas existentes al mes de febrero y el semanal de inventarios de crudo y petrolíferos.

Ayer, los mercados de capitales registraron la caída más pronunciada desde el triunfo de las elecciones de Trump y esta caída se ha contagiado a todo el mundo con bajas en los mercados de capitales, generalizada. Los futuros de los mercados de capitales antes de la apertura se mostraron con ligeras bajas. Muchos podrían considerar que ya es el momento del ajuste esperado en los mercados.

El discurso de la presidenta de la FED de Cleveland,  Loretta Mester, menciona que la FED deberá ajustar su balance si la economía sigue mejorando. Las tasas de los bonos del tesoro parecen no haber considerado la declaración.

Los mercados de capitales abren con bajas pequeñas después de las pronunciadas de ayer.

 

EUROPA

Goldman Sachs y JPM han mencionado que planean mover personal de Londres a otra ciudad europea, ante el inicio del proceso de salida del Reino Unido de la Unión. Ya algunas empresas industriales empiezan a considerar las desventajas que les puede acarrear su permanencia en el Reino Unido.

Los mercados de capitales a la baja después de los ajustes significativos en América en la sesión de ayer. El FTSE baja 0.8%, el DAX 0.4% y el CAC 40 0.3%.

 

MÉXICO

El IEPS reduce su capacidad de recaudación, este impuesto, durante el primer mes del año, registra una reducción respecto al recaudado en los tres años previos.

Los exportadores de aguacate incrementarán sus exportaciones a Europa en un 20% este año, ante las trabas para entrar al mercado de EEUU.

La nueva Bolsa Biva iniciará operaciones en el segundo semestre del año, de acuerdo con declaraciones de su presidente Santiago Urquiza. La competencia debe forzar el crecimiento de los valores listados.

La Asociación de Bancos de México, en su reunión anual, señala que la banca en México es uno de los fundamentos macroeconómicos.

A partir de mañana, 23 de marzo, en Telmex deberá estar en funcionamiento el Sistema Electrónico de Gestión que contiene toda la información relacionada con la infraestructura existente en todo el país y a la cual tienen acceso todos los competidores de la empresa.

Ante el impulso en la producción de cebada nacional, GModelo dejará de importar este insumo esencial para la producción de cerveza.

Agua adquiere una empresa canadiense por 44.7 mdd que se dedica a la innovación en el tratamiento y reciclaje de agua.

Metro Buildings planea invertir 8,000 mdp en las ciudades de México y Monterrey para construir 5,000 apartamentos para arrendamiento en los próximos 5 años.

Iberdrola construirá la estación de producción de energía eléctrica de Topolobampo III, en Sinaloa. Inversión por 400 mdd.

Nestlé anuncia inversiones por 560 mdp en los próximos 5 años, para reducir en 20% el consumo de agua en sus plantas.

 

ASIA Y OTROS

Las Bolsas de Japón con ajustes significativos más pronunciados que los registrados en otros países de la región, anteun lanzamiento de misil norcoreano que explotó antes de llegar a su objetivo; el ministro japonés dice que el gobierno no tiene ninguna información de que territorio de su país se haya visto amenazado.

Las exportaciones de Japón superan las previsiones al crecer a una tasa de 11.3% de un estimado de 10.6% durante el mes de febrero.

En China, el banco central inyecta recursos para aliviar la situación de los bancos ante un aumento en el costo de los recursos del exterior y algunos incumplimientos de obligaciones. El principal problema es con la tasa de reporto, pues se ha incrementado significativamente al nivel más alto de los últimos años.

 

COMMODITIES

Hoy tenemos reporte semanal de inventarios de petróleo en EEUU y los mercados ya se muestran temerosos registrando su tercera baja consecutiva y el nivel más bajo del año. El WTI baja 1.5% a 47.53 dólares por barril.

La mezcla mexicana registró, ayer, una baja de más de 2% para quedar en 40. 47 dólares.

Con esta situación pesimista en los mercados mundiales, el oro logra mantener su alza por quinto día consecutivo, sube 0.1%. La plata baja 0.3%.

Los precios del cobre bajan nuevamente, ajustan 0.6%.

 

TASAS DE INTERÉS Y TIPO DE CAMBIO

Los rendimientos de los bonos del tesoro con bajas de alrededor de 2 pb, el bono a 10 años cotiza en 2.39, el de 5 años en 1.92% y el de 2 años en 1.24%.

Los rendimientos de los bonos del tesoro mexicano registraron, ayer, movimientos mixtos, con alzas en el corto plazo y bajas en el largo, el bono DC18 sube 2 pb a 6.79% y el bono a 10 años baja 3 pb a 7.15%.

Por lo pronto, los futuros ya registran bajas en sus cotizaciones. El bono DC24 baja 2 pb adicionales.

El peso relativamente estable en 19.13.

HOY NOVEDADES/FINANZAS