EL REPORTE FINANCIERO DEL DÍA: 24/05/17

Héctor Chávez Ríos

[email protected]

EEUU

Hoy, a las 13:00 horas tuvimos la minuta de la última reunión de la FED. Los inversionistas y operadores esperan que se mantenga la probabilidad de un alza de tasas en junio. También se esperan señales sobre la forma en que las autoridades llevarán a cabo el ajuste del balance del banco por 4,500,000 mdd, anunciado anteriormente.

A las 9:00, tuvimos el reporte de venta de casas existentes. Ayer, el reporte de venta de casas nuevas quedó por debajo de las expectativas.

Hoy también tuvimos anuncio de política monetaria de Banco de Canadá, a las 9:00 horas. No se esperan cambios.

Analistas consideran que el plan de presupuesto de Trump es una pérdida de tiempo para todos. Que, como siempre, presenta propuesta sin fundamento, por ejemplo, promete bajar la razón de deuda a PIB de 77 a 60% en 10 años, pero, al mismo tiempo, propone una reducción significativa en impuestos sin bajar significativamente los gastos.

Los futuros de los mercados de capitales con ligeras alzas, el futuro del S&P sube menos de 0.1%.

 

EUROPA

Teresa May llama la atención sobre la probabilidad de nuevos ataques terroristas y sube el nivel de alerta, desde severo hasta crítico, lo cual significa que se verán a soldados circulando por la calle y ayudando en la seguridad en centros de concentración y eventos deportivos. La campaña para las elecciones del 8 de junio se encuentra suspendidas.

Los mercados de capitales con comportamientos mixtos, el FTSE sube 0.3%, el DAX y el CAC 40 bajan 0.1%.

 

MÉXICO

El índice de precios al consumidor registra una baja de 0.34% en tasa quincenal, pero un alza de 6.17% en tasa anual. Continúa la inflación para arriba.

El reporte de INEGI de ventas al menudeo registra un crecimiento de 3.3% para el mes de marzo, esta variación anual no es favorable por la ya mencionada Semana Santa que en el 2017 cayó hasta el mes de abril.

La inversión extranjera directa mejora ligeramente durante el primer trimestre del 2017, en comparación con el primero del 2016, crece 0.6%.

FMI confirma disponibilidad de línea de crédito para México por 86,000 mdd. Esto no es tan buena noticia, al considerarse esta capacidad de disposición ante crecimiento de la deuda federal.

El gran gurú del gobierno, el señor Videgaray dice que las elecciones del 2018 entorpecerán las negociaciones comerciales.

BanBajío espera levantar cerca de 8,000 mdp en su colocación accionaria que tendrá lugar el próximo 7 de junio. Los recursos se usarán para capitalizar la empresa, financiar crecimiento y reestructurar deuda. El rango de precios está entre 29 y 32 pesos.

Gissa vende negocio de calentadores de agua. Obtendrá 3,900 mdp, se lo vende a empresa gringa.

Ahmsa anuncia el cierre de la mina Cerro del Mercado en Durango, tras varios intentos fallidos por arreglar el problema sindical.

Los sobrecargos de Aeroméxico alcanzan un acuerdo sindical de aumento de salarios de 6%.

Cambios en plana mayor de Alsea.

El 30 de mayo, Autlán realiza pago de dividendo por 0.2249 pesos por acción.

Automotriz china invierte 30 mdd en Veracruz para construir una planta.

 

ASIA Y OTROS

La deuda soberana china recibe una baja en calificación por parte de Moody´s, la pone en A1, la baja un nocht desde Aa3. Esta es la primera baja desde 1989. La principal razón es la deuda de la economía que ha provocado y pueden acentuarse los problemas de financiamiento. Después del anuncio, el índice Shanghai Composite baja 1.3%, pero al cierre registra un repunte que lo hace concluir en terreno positivo con una ligera alza de 0.1%.

Los mercados de la región registran alzas en su mayoría. El Nikkei 225 sube 0.7% y el Kospi 0.2%. Las monedas estables con una devaluación del yen de solo 0.04%.

 

COMMODITIES

Los precios de los metales industriales a la baja con el «downgrade» de la deuda china. El acero encabeza la baja. El cobre baja 0.8%.

Los metales preciosos con bajas menos pronunciadas, el oro ajusta 0.3% y la plata 0.4%.

Los precios del crudo ajustan ligeramente, después de registrar alzas en la apertura. El futuro del WTI baja 0.06%, cotiza en 51.44 dólares por barril. Desde el inicio del mes de mayo, este marcador ya alcanza un repunte de casi 6 dólares. Mañana comienza la reunión de la OPEP en Viena.

Goldman Sachs dice que cualquier impacto sobre los precios del crudo por la venta de reservas estratégicas de EEUU podría ser despreciable en comparación con el recorte de producción de la OPEP. Como siempre, Trump con sus propuestas locas y poco analizadas.

La mezcla mexicana registra un nuevo máximo del año en 46.71 dólares.

 

TASAS DE INTERÉS Y TIPO DE CAMBIO

Los rendimientos de los bonos del tesoro gringo relativamente estables, el bono a 10 años baja menos de 1 pb a 2.27%, el bono a 5 años baja medio punto a 1.82% y el bono a 2 años sube algo menos que 1 pb a 1.31%.

Ayer, los rendimientos de los bonos del tesoro mexicano continuaron con su fuerte alza, el bono DC18 sube 6 pb y ya cotiza en 7.08% de rendimiento al vencimiento. El bono DC24 sube 4 pb a 7.27%. Sin duda, los temores de una mayor inflación se mantienen junto con las expectativas de alza de tasas en junio de la FED y de Banxico.

No tenemos suficientes cotizaciones en Mexder para intuir la apertura.

El peso continúa su recuperación, ya cotiza en 18.54 pesos por dólar, baja 8 centavos, respecto al cierre de ayer.

HOY NOVEDADES/FINANZAS