Héctor Chávez Ríos
Correo: [email protected]
EEUU
Hoy tendremos speech de los gobernadores de las FEDs de San Francisco y de Boston.
El vicegobernador de la FED dice, en una entrevista a CNBC, que él considera que dos incrementos más de tasas para este año son convenientes.
Los mercados de capitales abren con movimientos mixtos, el S&P500 baja 0.1%, el Nasdaq 0.1% y el DJI baja 0.2%.
EUROPA
A las 5:30 horas dieron inicio, formalmente, las negociaciones para que el Reino Unido deje la Unión Europea.
Por lo pronto, las autoridades de competencia de la Unión Europea bloquean, definitivamente, la fusión entre las bolsas de Londres y Frankfurt, argumentando que se crearía un monopolio ahora que arrancan las negociaciones entre los británicos y los europeos.
Estas mismas autoridades aprobaron ayer la fusión entre DuPont y DowChemical, fusión por 77,000 mdd.
El director de uno de los bancos más importantes del gobierno de Turquía es arrestado en EEUU por cargos de evasión de las sanciones comerciales impuestas a Irán. Las acciones de este banco caen casi 20%. Este hecho en EEUU es parte de la escalada de las tensiones con Irán.
UBS advierte catástrofe de mercados si gana Le Pen. Faltan menos de 30 días para que se realicen las elecciones francesas.
En la región, tenemos mercados mixtos, el FTSE baja 0.1%, el DAX sube 0.5% y el CAC 40 0.2%.
MÉXICO
Según el INEGI, el empleo en México continúa con su mejoría y ya se registra una tasa de desocupación al mes de febrero de sólo 3.5% que es inferior en 0.1 y 0.8 puntos porcentuales, respecto al mes de enero de 2017 y febrero de 2016. La tasa de subocupación también baja de manera significativa a 7.3%. Parece que estamos muy bien.
Mañana decisión de política monetaria del Banco de México, la mayoría de los analistas está por el incremento de 25 pb.
En contraposición a las cifras de empleo, el Instituto Internacional de Finanzas se ve pesimista, la desaceleración de México continuará por un deterioro en la confianza empresarial y de los consumidores. Cree que en 2018 el crecimiento podría ser tan bajo como 0.5%.
El proyecto del Corredor Central del bajío, constituido por 18 municipios del Bajío y que es un proyecto comercial, industrial y social avanza en orden y podrá quedar constituido el primer objetivo este año. La intención es crear un gran polo de desarrollo más allá de las fronteras estatales. Los 18 municipios pertenecen a 6 estados de la República.
Asamblea de AMX el 5 de abril para aprobar dividendo por 0.30 pesos y un fondo de recompra por 3,000 mdp.
Gas Natural Fenosa invertirá en el 2017 1,200 mdd en México.
Un sindicato de embotelladores encabezados por Coke y entre los mexicanos Kof y AC adquieren Adis de Unilever, una empresa productora de bebidas de soya con presencia en México y Sudamérica.
ASIA Y OTROS
Los mercados de capitales de la región con ligeros movimientos mixtos, el Nikkei 225 sube 0.1% a pesar de revaluación del yen. El Shanghai Composite baja 0.4%.
COMMODITIES
A las 8:30 tendremos el reporte semanal de inventarios petrolíferos en EEUU. Este reporte ha marcado el comportamiento de las últimas semanas en el precio del crudo. Los precios del crudo abren hoy al alza por segundo día consecutivo, el futuro del WTI sube 0.3% a 48.51 dólares. Este breve repunte se debe a las posibilidades de extensión del acuerdo de recorte de producción de la OPEP.
La mezcla mexicana de exportación registra un alza importante, el día de ayer de 40.22 a 40.94 dólares por barril.
Los metales registran bajas generalizadas, el oro baja 0.2%, la plata 0.3% y el cobre 0.2%.
TASAS DE INTERÉS Y TIPO DE CAMBIO
Los rendimientos de los bonos del tesoro registran bajas, el bono a 10 años baja 3 pb a 2.39%, el bono a 5 años baja 2 pb a 1.94% y el bono a 2 años baja 3 a 1.27%.
Los bonos del tesoro mexicano registraron ayer alzas significativas, el bono DC 18 sube 8 pb a 6.86%, el bono DC24 sube 7 pb a 7.13%.
El peso se revalúa después del tropezón de ayer, cotiza en 19.87 pesos por dólar, baja 13 centavos.
HOY NOVEDADES / EDITORIAL