Esther Monserrat García presentó dos trabajos en certámenes diferentes, de manera simultanea
Pese a quitarle el premio, el jurado calificó con buenos ojos la obra de la poetisa chihuahuense: «Es un trabajo muy bello», dicen.
La poetisa chihuahuense Esther Monserrat García García, ganadora del premio Sor Juana Inés de la Cruz 2018, fue castigada y se le retiró el galardón por haber participado en dos concursos literarios al mismo tiempo.
El reconocimiento de García García le fue entregado por su participación en la edición número 10 del Certamen Internacional de Literatura, convocado por el Estado de México, sin embargo, inscribió la misma obra en un concurso de Coahuila, con el mismo seudónimo y de forma simultánea.
Por violar las reglas del certamen, el jurado calificador, conformado por tres integrantes del Consejo Editorial de la Administración Pública del Estado de México, decidió retirar el premio a Monserrat García, algo que sucederá el próximo martes.
«Decidimos retirarle el premio porque lo que hizo está muy mal hecho, incurrió en un acto poco ético», señalaron Bernardo Ruiz y David Huerta, traductor y poeta, respectivamente. No obstante, ambos jueces reconocieron el trabajo de la poetisa chihuahuense: «Su trabajo me deslumbró. Es un texto inteligente y bien estructurado».
Bernardo Ruiz recordó que en alguna ocasión, un jurado tuvo que retirar otro premio porque el ganador presentó un plagio a Mark Twain y de paso mencionó que con esta actitud, se le cierran muchas puertas a una posible gran escritora, pues «ha perdido credibilidad en un gremio muy cerrado»; aun así, su trabajo «presenta una visión del arte a lo largo del tiempo en torno al padre tiempo y la figura de Cronos devorando a sus hijos. Un trabajo muy bello».
HOY NOVEDADES/MI CULTURA