El INAI informó que solicitó al Instituto Nacional de las Mujeres entregar copia de los «contrainformes» o escritos de respuesta a los informes rendidos por los gobiernos de los estados, presentados por los promoventes de solicitudes de alerta de género en el país.
El Instituto de Transparencia expuso en un comunicado que un particular solicitó conocer el texto de todos los «informes sombra», «contrainformes» o escritos de contestación presentados a los informes rendidos por los gobiernos de los estados.
Ante ello, el Inmujeres respondió que ni en la Ley General de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, ni en su reglamento se prevé la elaboración de algún documento como el solicitado.
Inconforme con la respuesta, el solicitante señaló que diversas organizaciones afirman haber entregado «informes sombra» dentro del procedimiento de solicitud de alerta de género.
El Inmujeres agregó que no existe obligación de contar con información como la requerida, puesto que en ninguna parte del procedimiento para la declaratoria de alerta de violencia de género se prevé la elaboración y presentación de dichos informes o escritos.
En una búsqueda pública de información, se hallaron tres «informe sombra», elaborados ante la alerta de violencia de género en Morelos por la Comisión Independiente de Derechos Humanos de Morelos A. C., de distintas fechas.
Además, la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres confirmó haber recibido «informes sombra» u observaciones por parte de los solicitantes de alerta de violencia de género contra las mujeres para los procedimientos en los estados de Morelos, Guanajuato y Sonora.
Al advertir tales indicios, se determinó que el Inmujeres omitió realizar la búsqueda en la Coordinación de Asuntos Jurídicos.
Por tal motivo, el INAI acordó revocar la respuesta del Instituto Nacional de las Mujeres y le ordenó realizar una búsqueda exhaustiva de los «informes sombra», «contrainformes» o escritos de respuesta a los informes rendidos por los gobiernos de los estados presentados por los promoventes de solicitudes de alerta de género en el país.
HOY NOVEDADES/NACIONAL