El delegado de la Secretaría de Gobernación, Wenceslao Cota Montoya, expuso que el tema de la contaminación en el Río Sonora y la reducción de plantas potabilizadoras en los municipios afectados, es un tema que le compete a la Comisión Nacional del Agua.
El funcionario federal comentó que por un tema de salud, «los técnicos, especialistas y peritos, son los que van a opinar si existe o no contaminación. Yo he repetido en infinidad de ocasiones que no es una versión de Wenceslao Cota, es una versión emitida a estatus oficiales como es el caso de Conagua, quienes monitorean, periódicamente, el Río Sonora y han sacado que está dentro de la norma, los elementos del agua en la zona y por lo tanto no existe la contaminación».
Cabe recordar que en días pasados, Alfredo Rojas Díaz Duran, observador internacional que exige que Grupo México remedie la contaminación provocada por la minera «Buenavista del Cobre» que está afectando a habitantes del Río Sonora y su ecosistema, acusó al funcionario federal de mentir, al asegurar que se disminuían el número de plantas potabilizadoras de 27 a 9, por el agua ya no estaban contaminadas.
Situación por la que Díaz Durán, retó al funcionario a beber agua de la presa «El Molinito». «El delegado de Gobernación miente con todos sus dientes, que nos demuestre que no hay contaminación y que tome agua donde yo le diga a ver si es cierto que no está contaminada, simplemente de la presa ‹El Molinito› que tome agua de esa, a ver, lo reto… que se tome un litro de esa agua y yo la tomo después de él», sostuvo en aquella reunión.
El delegado reiteró que el agua que surge del ojo de agua río abajo no está contaminada, lo que sí está contaminado son los lechos y la profundidad de los lechos del río y sus mantos freáticos que es donde se deben hacer los estudios.
HOY NOVEDADES/SONORA