De agosto a la fecha se incrementaron en 76 por ciento las denuncias relacionadas con la trata de personas.
La ley es muy clara respecto al actuar de las Fuerzas Armadas, asegura Subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación.
En el marco del balance de resultados de la campaña Corazón azul: #Aquíestoy, contra la trata de personas, el subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Roberto Campa, señaló la importancia de las labores de las Fuerzas Federales en las calles del territorio nacional.
La campaña Corazón Azul busca dar seguimiento a las víctimas de trata de personas; para ello, desde su creación en agosto pasado, ha recibido un total de 997 llamadas, lo que representa un aumento de 76 por ciento en las denuncias.
De acuerdo con Luis Wertman, presidente del Consejo Ciudadano de Corazón Azul, las denuncias más recibidas son referentes a prostitución ajena, trabajos forzados, menores de edad en actividades ilícitas, trabajos forzados y matrimonio forzoso.
Ante esta situación, Campa afirmó: «La presencia de las Fuerzas Armadas en muchas regiones del país es absolutamente indispensable, estoy convencido de que muchas veces no magnificamos el tamaño del problema que tenemos en términos de violencia y de inseguridad en nuestro país».
Sin embargo, reiteró la necesidad de tener un marco legal que defina cuándo, cómo y por cuánto tiempo se debe mantener su presencia y aseguró que la ley es muy clara respecto al actuar de las Fuerzas Armadas. «Desde mi particular punto de vista es mucho más conveniente hacerlo con la ley en la mano», señaló.
HOY NOVEDADES/MI MÉXICO