Por : Margarita Velarde Talamante

La necesidad de retener a su pareja, fue el motivo por el cual Iris de 31 años se robó a la niña Alison Guadalupe en Nogales tras arrebatarle la vida a su madre, informó la Fiscalía General de Justicia del Estado al presentar a las tres implicadas originarias de Agua Prieta.

Iris y su prima Vanesa Lizbeth de 22 años, se trasladaron a Nogales en donde contactaron a sus víctimas a quienes, con engaños, ganándose su confianza y dándoles alimento con medicamento ansiolítico, lograron arrebatarle a la bebé de 44 días de nacida.

La autora intelectual le había inventado a su pareja un embarazo, por ello elaboró el plan para buscar a bebés que reunieran las características, informó la Fiscalía.

Tras el robo de Alison con el intenso operativo de rescate en el domicilio de Agua Prieta, además se detuvo a Maribel de 52 años, madre de Iris.

Este lunes 9 de mayo iniciará la judicialización del caso. Iris y su prima enfrentarán los delitos de feminicidio, tentativa de feminicidio, privación ilegal de la libertad y robo agravado, está por definirse la situación legal de Maribel.

Cabe señalar que, según los estudios de laboratorio, las implicadas dieron en el alimento a sus víctimas medicamento ansiolítico que provoca somnolencia.

Una vez con su nieta en los brazos, Gabina agradeció a las autoridades la pronta acción, “gracias a Dios tenemos de vuelta, lamentablemente mi hija ya no la podemos revivir, pero de todo corazón les doy todo el apoyo por encontrar a la princesa. Dios me dará fuerza para sacar adelante a ella y a sus dos hermanas porque son tres hijas las que tenía mi hija”, dijo Gabina.

Por su parte la fiscal general, Claudia Indira Contreras, externó, “cuando tenemos casos tan álgidos, tan fuertes, que por supuesto como seres humanos nos toca también y nos duele.

Lo resalto porque en esta investigación nos dimos a la tarea, de verificar cada video, cada cámara que había captado una imagen y que a veces nos resulta frustrante cuando a pesar de ver, por ejemplo, las características de un vehículo, no ver una placa, no ver un rostro, pero de verdad, reconozco el trabajo y el esfuerzo de Servicios Periciales que se dieron a la tarea de estar revisando una y otra y otra vez las cámaras, lo que se veía, las imágenes, para poder aclarar o poder ver de manera más legible las placas”, comentó la fiscal sonorense.