RUBÉN CORTÉS PRESENTÓ LOS NÓMADAS DE LA NOCHE

Los nómadas de la noche (Cal y Arena) retrata a Cuba desde la caída de Fulgencio Batista en 1959 hasta la muerte del expresidente Fidel Castro en 2016.

Es así como el cubano Rubén Cortés mira desde la nostalgia, desde la perdida, entre evocaciones del paisaje y la música de la isla que lo vio nacer en 1964, los recuerdos de la infancia y la tristeza del exilio, el periodista y narrador que vive en México desde hace 22 años presentó la noche del viernes, en el World Trade Center, este volumen que definió como «un ajuste de cuentas de un hijo de la Revolución cubana con ese sistema».

Previo a la presentación, en la que participaron el investigador Rafael Rojas y los periodistas Héctor de Mauleón y Pablo Hiriart, Cortés comentó en entrevista que parte de la premisa de que los cubanos son nómadas, que se van para donde quiera.

«La isla se ha convertido en un país expulsor de migrantes. No lo era. De hecho, yo soy hijo de inmigrantes. A Cuba llegaron, de 1902 a 1930, un millón de inmigrantes españoles. Nosotros somos hijos de ellos, nietos de ellos», agregó.

HOY NOVEDADES/CULTURA