Rechazan Colombia y Brasil intervención militar de E.U.A a Venezuela
Afirma Rusia que E.U.A planea comprar armamento en Europa oriental para enviarlo a las fronteras con Venezuela.
Luego del estancamiento en las negociaciones para atender la crisis político-social que se vive en Venezuela, el gobierno de Vladimir Putin reiteró su compromiso para defender el régimen de Nicolás Maduro y de paso asegurar que las intenciones de los Estados Unidos se mantienen fijas en una intervención militar al país sudamericano.
Cabe recordar que Rusia y China decidieron votar en contra de la propuesta de Estados Unidos, durante el Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas), quien pretende que se llame a elecciones «libres» y se permita el libre acceso a la «ayuda humanitaria» enviada desde Norteamérica.
Además de manifestar su clara oposición al gobierno de Donald Trump, el jefe de la diplomacia rusa, Serguéi Lavrov, aseguró que «el presidente Vladimir Putin transmite su apoyo y solidaridad a su amigo Nicolás Maduro», además de tildar la actuación estadounidense como «un asalto frontal y una injerencia sin vergüenza».
Lavrov mantuvo una reunión con la vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, quien aseguró que el gobierno ruso conoce y seguirá enviando la ayuda humanitaria que necesita el pueblo venezolano: «Maduro ha dado instrucciones muy claras de qué alimentos necesita el pueblo de Venezuela, de que alimentos sean adquiridos en Rusia».
Sin embargo, las acusaciones del canciller ruso fueron más allá y afirmó que el gobierno de Trump está planeando comprar armas en Europa oriental (morteros y misiles portátiles de defensa aérea) para trasladarlos a Puerto Rico y hasta las fronteras con Venezuela, en lo que calificó como una «campaña cínica para derrocar el gobierno legítimo de Maduro».
En cuanto a la crisis humanitaria de Venezuela, el canciller recordó que las sanciones económicas impuestas por varios países, principalmente Estados Unidos, provocaron las actuales condiciones del gobierno y pueblo venezolano, por lo que manifestó que seguirán enviando ayuda humanitaria, al tiempo que esperan frenar la intervención militar de E.U.A, apoyados por las potencias de la zona (Brasil y Colombia) que han expresado su total rechazo.
HOY NOVEDADES/MI MUNDO