SAGARPA APOYA A PEQUEÑOS PRODUCTORES EN CADENAS DE VALOR Y COMERCIALIZACIÓN AGROALIMENTARIA. FOTO: TIERRA FÉRTIL

La Secretaría de Agricultura, en conjunto con Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero (FND), y el Consejo Cultural de Cooperación y Comercio México-China, desarrolla una estrategia de apoyo a productores mexicanos que buscan vincularse a las cadenas de valor agregado, promoción y comercialización.

De acuerdo con un comunicado, la iniciativa conjunta busca la integración de incentivos públicos e inversiones privadas para la creación de fondos de garantía, recursos que serán destinados a pequeños productores para detonar créditos asignados a la compra de materia prima, infraestructura, valor agregado, asistencia técnica, certificación, manejo de marca e incursión en mercados internacionales.

Durante una reunión de trabajo, el coordinador de Asuntos Internacionales de la Sagarpa, Raúl Urteaga Trani, señaló que entre los compromisos establecidos destacan la participación de productores mexicanos en el Proyecto «Torre Latinoamericana», ubicado en la zona de libre comercio de Shangai, República Popular China, como una opción más para promocionar mariscos, café, aguacate, miel y tabaco, entre otros.

Esto ha propiciado la entrada de productos nacionales al mercado asiático: tequila 100 agave, carne de cerdo y res, harina de pescado, calamares, berries, lácteos, cerveza, algodón, tabaco y maíz blanco, y se trabaja en los protocolos para plátano y sorgo.

Por su parte, representantes del Consejo Cultural de Cooperación y Comercio México-China y el empresario de China, Zhuaug Tao, resaltaron la importancia de conjuntar esfuerzos para lograr un mayor dinamismo en el comercio agroalimentario entre ambos países, en especial con el gigante de Asia que representa un mercado de mil 500 millones de habitantes.

HOY NOVEDADES/MI MÉXICO