Como una muestra de reconocimiento a sus dioses, los mexicas quemaban copal en los llamados sahumadores para poder generar humo aromático. Pues, hace ocho años, un grupo de expertos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) encontraron 31 piezas de este tipo.
Sahumadores hallados en el 2009 serán exhibidos en el Templo Mayor - FOTO: PINTEREST

Será en el vestíbulo del Museo de Sitio del Templo Mayor donde se exhiban estas piezas.

El hallazgo hecho en el año 2009 fue gracias a la implementación del proyecto Templo Mayor.

Como una muestra de reconocimiento a sus dioses, los mexicas quemaban copal en los llamados sahumadores para poder generar humo aromático. Pues, hace ocho años, un grupo de expertos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) encontraron 31 piezas de este tipo.

Estos objetos rituales serán exhibidos en la muestra denominada «Humo aromático para los dioses: una ofrenda de sahumadores al pie del Templo Mayor de Tenochtitlán». La Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía se encargó de investigar y restaurar 24 de estos sahumadores.

Fue en junio de 2009 cuando el equipo de trabajo liderado por el arqueólogo Leonardo López Luján hizo el hallazgo de la ofrenda 130 en la pirámide principal del centro ceremonial de esta cultura. Las piezas fueron descubiertas en el cruce de las calles de Guatemala y Argentina, a 6.90 metros de profundidad. En esta misma zona fue donde se encontró el gran monolito de Tlaltecuhtli, que derivó en la búsqueda de los restos de tlatoanis mexicas.

El INAH detalló algunos aspectos sobre las piezas encontradas: «por su distribución ordenada, su orientación este-oeste y las características de la matriz de la tierra, era claro que los 31 sahumadores habían sido ofrendados en forma simultánea, en el contexto de la misma ceremonia religiosa».

 

HOY NOVEDADES/MI CULTURA