SAN LUIS RÍO COLORADO CUMPLE 78 VERANOS

Los residentes la ciudad fronteriza de Sonora festejaron los eventos que dieron origen a su fundación, en el Monumento a los Pioneros, por su 78 aniversario de la aprobación del decreto del Congreso del estado que declaró el municipio libre y soberano el 14 de junio de 1939.

El secretario del ayuntamiento, Ángel Acacio Angulo, leyó el facsímil de dicho decreto promulgado cuando era gobernador de Sonora Román Yocupicio Valenzuela y que convirtió en municipio a San Luis Río Colorado.

Hasta entonces y desde principios del siglo XX, esta frontera de Sonora era una comisaría dependiente del municipio de Caborca.

Además, este mismo mes se conmemora el centenario del acto mediante el cual el capitán Carlos G. Calles estableció el fundo legal de esta ciudad, lo cual ocurrió el 21 de junio de 1917.

Dicho militar era sobrino del general Plutarco Elías Calles, jefe militar de Sonora, y fue enviado por el gobernador sonorense Adolfo de la Huerta a colonizar la región.

El objetivo de dicha misión fue establecer un punto de población en la frontera con el estado de Arizona, Estados Unidos, para evitar que el límite internacional se moviera más hacia el sur de México.

El historiador de la localidad, Carlos Silva Calles, dijo que “mi abuelo el capitán Carlos G. Calles fue comisionado por el señor gobernador don Adolfo de la Huerta y el general Plutarco Elías Calles, que era tío de mi abuelo, para colonizar a San Luis Río Colorado”.

Afirmó que dicha acción logró evitar que los norteamericanos invadieran el golfo de California, dado que pretendían que el vecino estado de Arizona tuviera una salida al mar.

El también ejidatario del ejido San Luis, uno de los primeros asignados en la región por el gobierno federal, consideró que este acto de su abuelo sirvió como una protección a México, “esa fue la comisión que le dieron a mi abuelo en 1917”.

El militar cumplió esa orden el 21 de junio de 1917, al establecer el fundo legal de San Luis Río Colorado, Sonora.

HOY NOVEDADES / SONORA