La comercialización de guantes de látex era controlada por cinco empresas. Foto ilustrativa.

La comercialización de guantes de látex era controlada por cinco empresas.

Estas empresas tenían el objeto de repartirse porcentajes del volumen de compras de guantes de látex para exploración y cirugía.

La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece o Comisión) sancionó a las empresas Dentilab, Ambiderm, Degasa, Productos Galeno y Holiday de México, así como 11 personas físicas que actuaron en representación de algunas de estas, debido a que cometieron prácticas monopólicas absolutas en el mercado de la producción, distribución y comercialización de guantes de látex para cirugía y para exploración, adquiridos por el sector salud en el territorio nacional.

A través de un comunicado, la Cofece determinó que «Las empresas coordinaron posturas en términos de precios y/o descuentos, o se abstuvieron de participar en licitaciones públicas, con el objeto de repartirse porcentajes del volumen de compras de guantes de látex para exploración y cirugía que realiza el sector salud».

Además de estas acciones, las empresas ya mencionadas tuvieron «conductas se tradujeron en sobreprecios de dichos productos durante los 6 años que duró la práctica, generando un daño al erario público de 174 millones 80 mil pesos».

De acuerdo con lo descrito en el comunicado, «Estas prácticas monopólicas absolutas  se llevaron a cabo, al menos, de marzo de 2009 hasta abril  de 2015 y afectaron los resultados de  diversos procesos de adquisición, principalmente aquellos que se realizaron bajo el modelo de compras consolidadas convocadas por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), para adquirir guantes de látex para cirugía y para exploración destinados a este organismo, así como al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), a la Secretaría de la Defensa Nacional, PEMEX y a la Secretaría de Salud».

Debido a estas acciones, el Pleno impuso a Dentilab, Ambiderm, Degasa, Productos Galeno y Holiday de México, así como a las 11 personas físicas, multas que en total suman 257 millones 610 mil pesos.

HOY NOVEDADES/MI MÉXICO