FOTO: REUTERS

Los países europeos que firmaron el acuerdo en 2015 han lamentado el desconocimiento de éste por parte de Estados Unidos.

Las sanciones impuestas por Washington afectan las compras de Irán en dólares, el comercio de metales y las transacciones automotrices, software industrial y carbón.

Las sanciones a Irán entraron en vigor ayer y Donald Trump ha sido claro: quien haga negocios con Teherán no los podrá hacer con Estados Unidos. El gobierno del país asiático se negó a aceptar la opción que Washington le proponía para iniciar conversaciones pues, asegura, mientras en la Casa Blanca no se reconozca el acuerdo firmado en 2015 en el que se le levantaban las sanciones a cambio de que se parara el programa nuclear iraní.

Fue en este año que Trump decidió retirar a su país del acuerdo que también firmaron Alemania, Francia, Gran Bretaña, Rusia y China. El propósito de tal convenio es que Irán no siga desarrollando armas nucleares, sin embargo, con la decisión de Estados Unidos de desconocer el acuerdo y poner sanciones los países europeos se encuentran trabajando para que Teherán no resienta tanto las restricciones y siga respetando el acuerdo.

No obstante este esfuerzo de las naciones europeas, algunas de las empresas ya iniciaron la «fuga» de Irán puesto que es mucho el riesgo que corren sus firmas en Estados Unidos.

En este sentido Trump se mantiene en la misma tónica y publicó el siguiente mensaje bía Twitter: «Estas son las sanciones más dañinas impuestas jamás y en noviembre suben a otro nivel. Cualquiera que haga negocios con Irán no los hará con Estados Unidos. ¡Estoy pidiendo la paz mundial, nada menos!».

El gobierno estadounidense reconoce que Irán ha cumplido el acuerdo firmado en 2015 en la administración de Barack Obama pero insiste en negociar un acuerdo más estricto, lo que Irán rechaza, mientras busca mitigar el impacto de las restricciones de Trump con el apoyo de los países europeos.

Hassan Rohani, presidente de Irán, ha declarado: «Si apuñalas a alguien y luego dices que quieres conversar, lo primero que tienes que hacer es sacar el cuchillo». El mandatario ha manifestado su interés por la diplomacia pero no de esta forma sino «con honestidad».

 

HOY NOVEDADES/MI MUNDO