ContraRéplica

El secretario de la Defensa Nacional (Sedena) Luis Cresencio Sandoval señaló que compró un departamento ubicado en Huixquilucan, Estado de México, a una empresa que dos años después consiguió un contrato, vía licitación, en la dependencia que encabeza.

El inmueble no fue adquirido en 30 millones como trascendió, sino en 9 millones que obtuvo mediante préstamo del Banco del Ejército.

Además, en la conferencia mañanera, aclaró que la oferta fue porque el departamento no tenía acabados.

“Sobre este departamento que adquirí casi al inicio de la administración, lo adquirí en el precio que dice la nota, pero lo que no menciona esa nota es que el departamento era obra gris, ese departamento tenía 11 años de que había sido construido y por alguna circunstancia las personas dueñas no habían hecho los acabados. Esa fue la oportunidad que tuve para adquirirlo a ese precio en ese lugar. No es cierto que cueste 30 millones de pesos ese departamento. Lo adquirí a través de un préstamo del Banco del Ejército”, hizo saber sobre el departamento de 407 metros cuadrados adquirida a Protective Materials Technology SA de CV, empresa que aparece como proveedora de la Sedena.

“Ha participado (dicha compañía) en varias ocasiones (en licitaciones) y solamente una, casi dos años después de que yo adquirí este departamento, participó y ganó en una licitación, una licitación pública”, dijo, y agrego que en otras ha sido descartada por no comolir con los requisitos.

Al respecto, el presidente Andrés Manuel López Obrador calificó al secretario de ser “una gente honesta, incorruptible, pero eso no lo van a aceptar nuestros adversarios porque tienen que hacer labor de zapa, esto es socavar la credibilidad de gobierno”.

Al asegurar que se han incrementado los ataques a su gobierno señaló que, también estos han ido en contra de su familia e incluso en este caso, a las Fuerzas Armadas.

“¿Por qué los ataques? Antes hacían lo que querían, les permitían todo, se llegó al extremo de que las agencias de Estados Unidos mandaban en la Secretaría de Marina. Imagínense eso. Entonces ya se puso orden, no es así, México no es una colonia, no es ningún protectorado de ningún gobierno extranjero, van a tener que respetarnos, van a tener que respetarnos”, dijo.