Confirma SCJN: derecho de réplica sólo cuando información sea «falsa o inexacta»
Confirma SCJN: derecho de réplica sólo cuando información sea «falsa o inexacta»

La SCJN confirmó la resolución ya establecida en la ley con ocho votos a favor y uno en contra.

El día de mañana, el Pleno buscará invalidar el artículo 25, en donde se exige la presentación de pruebas que permitan determinar falsedad de la información emitida.

El día de hoy la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) dio inicio al análisis en torno al derecho de réplica, mismo que habría sido frenado por acciones de inconstitucionalidad emitidas por el PRD, Morena y la Comisión Nacional de los derechos Humanos (CNDH), quienes exigían, se invalidaran disposiciones de la Ley Reglamentaria en la Constitución Federal en Materia de Derecho de Réplica.

Aunque surgieron mociones en contra, se confirmó lo ya estipulado en los artículos 2 y 3, en donde se evoca que solo se podrá ejercer este derecho cuando la información emitida por algún medio de comunicación sea «falsa o inexacta».

De esta ley, se excluyó la cláusula que permite el derecho de réplica cuando la información sea cierta pero ocasione agravios, ya que de acuerdo al ministro Javier Laynez Potisek, «este derecho no pretende dar con la verdad, sino contraponer versiones alternativas (…) trasciende a la sociedad al permitir una visión distinta de un mismo hecho o robustece el diálogo democrático».

Fue con ocho votos a favor y uno en contra que el Pleno resolvió esta acción de inconstitucionalidad, cediendo la discusión de otros puntos al día de mañana, siendo uno de ellos, la propuesta emitida por el mismo Laynez Potisek, que invalida la porción VII del artículo 25 de esta Ley, en donde se exigen pruebas que demuestren la falsedad o inexactitud de la información publicada, así como el perjuicio que la información publicada hubiera podido haber ocasionado al agraviado.

HOY NOVEDADES/MI MÉXICO