SCJN determina que independientes pueden ejercer su derecho de réplica
SCJN determina que independientes pueden ejercer su derecho de réplica

La Corte señaló que el derecho puede ser ejercido por precandidatos y candidatos durante el periodo electoral, no solo en precampañas y campañas.

En los últimos días diversos aspirantes independientes fueron señalados de manipular credenciales de elector para la obtención de firmas.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación  determinó que los aspirantes a candidaturas independientes que se registraron en el Instituto Nacional Electoral (INE) pueden ejercer su derecho de réplica cuando algún medio de comunicación difunda información falsa o inexacta sobre su persona.

Lo anterior resultó de las acciones de inconstitucionalidad promovidas por Morena y el PRD, así como la Comisión Nacional de Derechos Humanos­­, contra el Decreto por el que se expidió la Ley Reglamentaria del artículo 6, párrafo primero, de la Constitución Federal, en materia del Derecho de Réplica.

Fue en sesión del pleno de la Corte, los ministros declararon que el texto debe contemplar a partidos políticos, precandidatos, candidatos y aspirantes independientes debidamente registrados ante autoridades electorales como sujetos que pueden ejercer este derecho.

Además, el ministro Javier Laynez Potisek propuso declarar inconstitucional el último párrafo del artículo tercero del mencionado estatuto que establece el derecho de declarar inconstitucional el último párrafo del artículo tercero del mencionado estatuto.

Cabe señalar que el derecho lo pueden ejercer los precandidatos y candidatos durante el periodo electoral, y no solo en precampañas y campañas.

En los últimos días, diversos aspirantes han sido señalados de, supuestamente, manipular credenciales de elector, es decir, de presentar credenciales falsas para obtener las firmas para su registro ante el INE.

HOY NOVEDADES/MI MÉXICO