«No se va a quedar nada más en el diagnóstico del problema, sino que vamos a estar actuando»: AMLO
El presidente Andrés Manuel López Obrador se comprometió a atender a cada uno de los afectados por el derrame tóxico ocurrido el 6 de agosto de 2014 en el Río Sonora y cuyo principal responsable fue Grupo México.
Acompañado por los secretarios de Salud y Medio Ambiente, Jorge Alcocer y Víctor Manuel Toledo, respectivamente, el mandatario nacional aseguró que se atenderá «de manera general el problema, empezando por la salud de la gente, vamos a resolver lo más pronto posible lo de la atención médica, que el Hospital de Ures esté en condiciones para atender a la población».
Alcocer reconoció que Grupo México no ha cumplido con el compromiso de dotar de condiciones médicas y hospitalarias a la población afectada, como una forma de resarcir el daño, por lo que informó de un nuevo plan de desarrollo a 15 años: «el marco legal está basado en cuatro ejes, legal, multiparticipativo, con programas anuales y políticas de participación amplia y evaluación de metas y resultados», añadió.
De acuerdo con el informe del secretario de Salud federal, el problema de la mala calidad y contaminación del agua en el Río Sonora se agudizó con el derrame ocasionado por Grupo México, dejando en una complicada situación a población, flora y fauna de la región.
Para contribuir al plan de acción en beneficio de la población afectada es necesaria una inversión de siete millones de pesos destinada al contrato de personal médico; además de la creación de una Unidad de Vigilancia Epidemiológica —compromiso incumplido de Grupo México— y un mejor manejo de las aguas residuales en la zona, para lo cual contarán con el apoyo de la Comisión Nacional del Agua.
HOY NOVEDADES/SONORA