Algunas cifras hablan de más de 300 muertos por las protestas en Nicaragua.
Daniel Ortega culpa al intervencionismo de Estados Unidos de la crisis sociopolítica de Nicaragua.
Derivado de las reformas constitucionales al Instituto Nicaragüense del Seguro Social (INSS), el pasado 18 de abril comenzó una serie de protestas en contra de los aumentos a las cotizaciones del INSS y el nuevo aporte obligatorio de 5 por ciento que los jubilados verán deducido de sus pensiones.
Desde las primeras jornadas de protestas, el gobierno de Daniel Ortega decidió utilizar grupos de choque para frenar y dispersar a los manifestantes. Sin embargo, los enfrentamientos culminaron en agresiones para los presentes y la prensa que daba cobertura a los hechos. La ciudad de Managua se convirtió en el escenario de enfrentamientos entre inconformes, que con piedras y palos enfrentaban a los uniformados.
Los primeros reportes dieron cuenta de al menos nueve periodistas heridos y decenas de protestantes lesionados, sin embargo, a raíz de dichas agresiones las marchas en la capital del país y en algunas de las ciudades más importantes se intensificaron, provocando nuevos enfrentamientos entre policías y nicaragüenses.
Las cifras más recientes, aunque no oficiales, refieren más de 300 muertes causadas por los enfrentamientos entre las fuerzas federales y los inconformes con las reformas al INSS, sin embargo, el paso lunes aconteció la muerte de una estudiante brasileña, quien viajaba en su auto cuando un guarda de vigilancia disparó, sin aparente razón, al vehículo. Dicho acontecimiento causó un enfrentamiento diplomático entre Nicaragua y Brasil, al exigirle, estos últimos, a la administración de Ortega que esclarezcan lo sucedido con la ciudadana sudamericana.
No obstante, las agresiones contra los protestantes al gobierno de Daniel Ortega, se han incrementado, de acuerdo a varios defensores de derechos humanos en Nicaragua, las represalias aumentaron y se registraron persecuciones a quienes se manifestaron o protestaron contra el presidente centroamericano. A pesar de ello, Ortega culpabilizó al intervencionismo de Estados Unidos de generar la crisis sociopolítica que arrancó el pasado mes de abril.
Ante ello, el director de la Asociación Nicaragüense Pro Derechos Humanos, Álvaro Leiva, afirmó que en la noche del domingo al lunes pasado, (en menos de 24 horas) «logramos contabilizar en todo el país más de 750 secuestros de parte de los paramilitares en una clara violación a derechos humanos». Por tu parte, el vicepresidente estadounidense Mike Pence, escribió en su cuenta de Twitter que las muertes ya ascendían a «más de 350», por lo que hizo un llamado, de parte de su país, a Daniel Ortega, para poner fin a la violencia y llamar a elecciones.
Cabe recordar que Ortega tiene ya 22 años como mandatario de su país, los últimos 11 de manera ininterrumpida, y aseguró que, pese a las protestas para que abandone el cargo, no lo dejará hasta terminar su mandato actual, el cual culmina hasta el año 2021.
HOY NOVEDADES/MI MUNDO