RTVE - Se cumplen 43 años del asesinato de Pier Paolo Pasolini
RTVE - Se cumplen 43 años del asesinato de Pier Paolo Pasolini

Hace 43 años, Pier Paolo Pasolini fue brutalmente asesinado por un joven de 17 años

Se dice que el joven sólo fue un chivo expiatorio, y que el asesinato de Pier Paolo Pasolini se debió a fines políticos.

El 2 de noviembre de 1975, el cineasta Pier Paolo Paolini fue brutalmente asesinado por Giuseppe Pino Pelosi, a quien se encontró como el único condenado por este crimen. Este 2018 se cumplen 43 años del crimen; y uno desde que el asesino muriera en 2017 tras ser vencido por el cáncer. Pelosi era conocido como El Rana, quien a su muerte se llevó el secreto que desde hace 42 años nadie ha podido conocer: por qué se asesinó a Pasolini, a quien se le arrebató la vida al ser masacrado, pues la autopsia reveló que recibió una paliza sin piedad alguna, que incluyó una fuerte patada en los testículos y un golpe en la cabeza; ambos impactos que terminarían en hemorragias internas y una externa catalogada como mortal.

Asimismo, las pruebas indican que el cineasta recibió un ataque inhumano, pues después de ser golpeado, fue arrollado con su propio coche -un Alfa Romeo plateado-, lo que le reventó varios órganos internos. Fue tanta la zaña, que Maria Teresa Lollobrigida, la mujer que encontró el cadáver, dijo que en un principio le había parecido ver simplemente un montón de basura.

Según se dice, Pino Pelosi y Pasolini se encontraron aquella noche en un bar cercano a la estación Termini de Roma, donde l cineasta invitó al que sería su asesino a dar una vuelta en coche. Luego de esto ambos cenaron cerca de la Basílica de San Pablo, para luego irse a Ostia, a 30 kilómetros de la capital italiana.

Después de esto, Pelosi afirmó que el director de Los 120 días de Sodoma intentó tener relaciones sexuales con él, a lo que el hombre de 17 años en aquel entonces, se habría opuesto, lo que terminó en una lucha donde Pasolini recibió los golpes antes mencionados. Sin embargo, tras ser juzgado, el asesinó cambió varias veces su versión sobre lo sucedido.

Gracias a esto comenzó a generarse la hipótesis de que en realidad Pasolini había sido asesinado por motivos políticos, por lo que Pelosi sólo fue un chivo expiatorio. En aquel entonces, el director italiana se había convertido en un hombre que denunciaba constantemente los abusos del gobierno.

Así, se dice que su asesinato también habría servido para desacreditarlo, pues se le habría mirado como un «pedófilo» por intentar mantener relaciones sexuales con un menor de edad. Asimismo, se piensa que el asesino fue la víctima perfecta, pues tras cometer el crimen sólo se le imputó una pequeña condena de 9 años y 7 meses de cárcel.

Por ello, el 18 de julio de 1983, con 25 años, Pelosi obtuvo la libertad condicional. Luego de esto se convirtió en una especia de figura pública, pues público su biografía y asistía a programas de televisión, donde hacía declaraciones en las que daba a entender que él no había sido el único implicado en el crimen y, en otras ocasiones, incluso insinuaba que él ni siquiera había participado en éste.

Sin embargo, el hombre regresó varias veces a la cárcel por otros delitos, aunque en los últimos años se alió con otro hombre para atender un bar en el barrio romano de Testaccio.

HOY NOVEDADES/MI CULTURA