El decreto establece solo sanciones administrativas para quienes vendan alcohol a los menores de edad.
La Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (Canirac) fueron los primeros impulsores de la medida, al tratar de terminar con la extorsión que sufren de los servidores públicos.
Como era de esperarse ya surgieron las voces que se pronuncian en contra de la despenalización de la venta del alcohol a menores de edad en la entidad mexiquense. En esta ocasión fue el ministro Javier Laynez Potisek quien admitió a trámite la acción de inconstitucionalidad que se interpuso.
Esta norma fue aprobada por el Congreso del estado y de inmediato diputados locales solicitaron a la Corte invalidar el decreto 241, que se publicó en el Periódico Oficial Gaceta de Gobierno Estado de México el pasado 8 de septiembre.
Es preciso acotar que empresas como Grupo Modelo también mostraron su descontento con la determinación, pues no concuerdan con la venta de alcohol a los menores de edad.
Por otro lado, el Consejo de las Cámaras y Asociaciones de la entidad vio con buenos ojos la medida, pues se impedirá que los empresarios sufran a los verificadores corruptos.
Además, este decreto 241 reforma, adiciona y deroga estas disposiciones en la entidad mexiquense:
-La Ley orgánica de la Administración Pública
-Ley Orgánica Municipal
-Ley de Competitividad y Ordenamiento Comercial
-Ley que crea el Instituto de Verificación Administrativa
-Ley de Fomento Económico
-Código Administrativo, Civil, Financiero, Penal, de Procedimientos Administrativos y Electoral
HOY NOVEDADES/EDOMEX